Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

¿Por qué las siestas ayudan en el desarrollo del bebé?

Tiempo de lectura: 4 minutos

Saber cómo dormir un bebé y que este tome sus siestas correctamente es esencial para su desarrollo, porque le permiten procesar nueva información, fortalecer su memoria y regular su estado de ánimo. Durante el sueño, el cerebro organiza los estímulos que ha recibido a lo largo del día, lo que favorece su desarrollo cognitivo infantil y su capacidad de aprendizaje. Además, un descanso adecuado contribuye al crecimiento físico y fortalece su sistema inmunológico, asegurando un desarrollo saludable en sus primeros años de vida.

Sin embargo, muchos padres se enfrentan a dificultades como la falta de horarios o problemas para que el bebé concilie el sueño y es por ello que hoy te explicamos la importancia de las siestas, cómo mejorar el descanso de tu bebé y qué hacer si tiene dificultades para dormir.

La importancia del sueño en bebés y niños

Las siestas no solo permiten que el bebé descanse, sino que desempeñan un papel fundamental en su desarrollo físico, emocional y cognitivo. Dormir en intervalos a lo largo del día ayuda a consolidar la memoria y a mejorar la capacidad de aprendizaje en los bebés, lo que les permite asimilar mejor los estímulos que reciben del entorno.

Además, el sueño diurno contribuye a la regulación del estado de ánimo y previene problemas como el llanto excesivo o la irritabilidad, síntomas comunes en bebés con falta de sueño. Un bebé que duerme bien durante el día tiene más probabilidades de descansar mejor por la noche, lo que favorece una rutina estable para toda la familia.

¿Cómo debe dormir un bebé para aprovechar las siestas?

Muchos padres se preguntan cómo debe dormir un bebé recién nacido para garantizar que tenga un descanso reparador. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar:

  • Crear un ambiente propicio: mantener una habitación oscura, con temperatura agradable y sin ruidos fuertes.
  • Establecer una rutina: seguir horarios de siesta constantes ayuda a que el bebé asocie ciertos momentos del día con el descanso.
  • Evitar la sobreestimulación: jugar y explorar son esenciales, pero una actividad muy intensa antes de la siesta puede dificultar que el bebé concilie el sueño.
  • Atender sus señales de sueño: bostezos, frotarse los ojos y lloriqueos pueden ser indicadores de que es momento de dormir.

¿Por qué un bebé no puede dormir y cómo solucionarlo?

Si tu bebé tiene dificultades para conciliar el sueño, es posible que se deba a diversas razones, como hambre, cólicos, cambios en su rutina o un ambiente inadecuado. Factores como la sobreestimulación antes de dormir, una siesta demasiado larga o incluso el crecimiento y desarrollo pueden influir en sus patrones de descanso.

Es fundamental observar su comportamiento para identificar qué podría estar afectando su sueño y así tomar medidas para ayudarlo a dormir mejor.

Para favorecer un descanso óptimo, puedes aplicar algunas estrategias efectivas, como utilizar sonidos suaves o música relajante para crear un ambiente tranquilo, implementar técnicas de relajación, como masajes delicados antes de dormir, y asegurarte de que la ropa del bebé sea cómoda y adecuada para la temperatura. También es recomendable establecer una rutina nocturna consistente que le brinde seguridad y le ayude a reconocer que es momento de dormir.

Si a pesar de estos cuidados el problema persiste y el bebé sigue teniendo dificultades para dormir, es importante consultar con un especialista; un pediatra o experto en sueño infantil podrá evaluar si existe alguna causa subyacente, como reflujo, alergias o trastornos del sueño, y brindar recomendaciones personalizadas para mejorar su descanso.

5 tips para que tu bebé duerma mejor

¿Por qué un bebé no puede dormir y cómo solucionarlo?

La cantidad de horas que un bebé necesita dormir varía según su edad, y establecer buenos hábitos de sueño desde los primeros meses puede marcar una gran diferencia en su descanso.

  • Recién nacidos (0-3 meses): entre 14 y 17 horas diarias, distribuidas en varias siestas cortas a lo largo del día y la noche. Su sueño aún es irregular.
  • De 4 a 12 meses: entre 12 y 16 horas diarias, con 2 o 3 siestas al día. A esta edad, muchos bebés empiezan a dormir más tiempo durante la noche.
  • De 1 a 2 años: entre 11 y 14 horas diarias, generalmente con una o dos siestas. En esta etapa, las rutinas de sueño bien establecidas ayudan a un mejor descanso nocturno.

Es importante recordar que los bebés tienen ciclos de sueño más cortos que los adultos, lo que significa que pueden despertarse varias veces durante la noche. A medida que crecen, sus patrones de sueño se van consolidando, reduciendo la cantidad de siestas y alargando los períodos de descanso nocturno.

La relación entre las siestas y el desarrollo cognitivo infantil

Las siestas no solo permiten que los bebés recuperen energía, sino que también influyen en su desarrollo cognitivo infantil, pues estudios han demostrado que los bebés que duermen adecuadamente tienen una mejor capacidad de aprendizaje y retención de información.

Dormir de manera adecuada también favorece la regulación emocional y la capacidad de adaptación a nuevos entornos y, en este sentido, establecer hábitos de sueño saludables desde los primeros meses de vida puede influir positivamente en el bienestar a largo plazo del niño y de los padres.

No lo olvides, comprender cómo duerme mejor un bebé y fomentar hábitos de descanso saludables es clave para su crecimiento y felicidad, pues las siestas son una herramienta fundamental para el desarrollo.

Referencias:

  1. Academia Americana de Pediatría (AAP). (s.f.). Apoya directrices para el sueño en la niñez. Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/news/Paginas/AAP-Supports-Childhood-Sleep-Guidelines.aspx

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Talla 5

Para los que están aprendiendo a caminar.

Talla 6

Para bebés grandotes que ya caminan sin titubear.

Talla 7

Para bebés gradotes.

Talla 5 X-Grande

Ideal para los bebés que están aprendiendo a dar sus primeros pasos.

Talla 6 XL-Grande

Ideal para los bebés que están en constante movimiento.

Talla 7 XXL-Grande

Ideal para los bebés que les gusta explorar en cada paso.

Artículos que podrían interesarte