Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

Primeros auxilios básicos para bebés: lo que todos los padres deben saber

Tiempo de lectura: 5 minutos

Como padres, la seguridad de los bebés es una prioridad. Saber cómo reaccionar adecuadamente ante una emergencia puede marcar la diferencia. Por lo que es fundamental conocer sobre algunas técnicas sencillas de primeros auxilios. En esta guía aprenderás cómo actuar de manera rápida y eficaz para proteger el bienestar de tu pequeño y brindarle la atención adecuada.

Identifica los riesgos más comunes a los que están expuestos los bebés

Los bebés están expuestos a diversos riesgos debido a su fragilidad y desarrollo en constante cambio. Algunos de los peligros más comunes incluyen la asfixia con alimentos o pequeños objetos, caídas, fiebre, quemaduras, hemorragias, así como intoxicaciones.

Por ello, es fundamental que los padres y cuidadores identifiquen estos riesgos y tomen medidas para garantizar un entorno seguro, minimizando la posibilidad de accidentes en el hogar y actuando de manera rápida y efectiva en caso de alguna emergencia.

Aplica la maniobra de Heimlich en bebés para problemas de asfixia

La asfixia en bebés es una de las emergencias más comunes y peligrosas, ya que puede ocurrir por la obstrucción de las vías respiratorias con alimentos o diversos objetos. Cuando ocurre, existe la posibilidad de que el bebé presente tos, dificultad para respirar o incluso un cambio de color a un tono pálido o azulado; en cuanto suceda esto, es crucial actuar de inmediato.

La técnica recomendada es la maniobra de Heimlich, que implica golpes en la espalda y compresiones torácicas. Para realizarse, se debe colocar al bebé boca abajo sobre el antebrazo y dar cinco golpes firmes entre los omóplatos con la base de la mano. Si la obstrucción persiste, se gira al bebé boca arriba y se realizan cinco compresiones en el centro del pecho con dos dedos, repitiendo el ciclo hasta que recupere la respiración.

Es importante no intentar sacar el objeto con los dedos si no es visible, ya que esto, podría empujarlo más adentro. Si el bebé está consciente y tosiendo, lo mejor es alentarlo a seguir tosiendo, ya que es el reflejo más efectivo para expulsar.

Mantén la calma ante una caída de tu bebé

Las caídas en bebés son frecuentes debido a su movilidad y la curiosidad por explorar su entorno. Si un bebé se cae, lo primero que se debe hacer es mantener la calma y evaluar su estado. Si llora de inmediato, es una buena señal, pero es importante revisar si hay golpes visibles, hinchazón, moretones o sangrado.

Si la caída fue leve y el bebé parece estar bien, se puede aplicar una compresa fría en la zona del golpe para reducir la inflamación y observarlo durante las siguientes 24 horas para detectar cualquier cambio en su comportamiento, como somnolencia excesiva, irritabilidad o falta de apetito. 

Sin embargo, si el bebé pierde el conocimiento, vomita, tiene dificultad para moverse, sangrado abundante o una deformidad evidente, es fundamental no moverlo y llevarlo de inmediato a urgencias. En caso de sospecha de lesión en la cabeza o la columna, se debe evitar levantar al bebé y mantenerlo inmóvil hasta que llegue ayuda médica.

Es importante garantizar de que el bebé esté en un lugar seguro, no dejarlo solo en superficies altas y utilizar barandal de seguridad para bebés.

¿Cómo bajar la fiebre en los bebés?

La fiebre en los bebés es un mecanismo de defensa del cuerpo ante infecciones, pero cuando supera los 38 °C puede causar malestar y preocupación. Para bajarla, lo primero es mantener al bebé hidratado ofreciéndole leche materna, fórmula o agua si ya tiene la edad adecuada.

También es recomendable vestirlo con ropa ligera y mantener el ambiente fresco para evitar el sobrecalentamiento. Un baño con agua tibia puede ayudar a regular su temperatura corporal, pero nunca se debe usar agua fría o alcohol, ya que pueden causar un descenso brusco de temperatura. 

Si la fiebre persiste o el bebé muestra signos de irritabilidad o dificultad para respirar, es importante acudir al pediatra. En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de medicamentos especiales como paracetamol u otros, siempre en la dosis indicada según la edad y el peso del bebé.

Además, es fundamental monitorear su temperatura regularmente y estar atentos a otros síntomas que puedan indicar una infección más grave, como erupciones en la piel, vómitos o convulsiones. La consulta con un especialista siempre será la mejor opción ante cualquier duda o si la fiebre no cede tras 48 horas.

¿Cómo evitar riesgos a mi bebé por quemaduras?

Las quemaduras en bebés por líquidos o contacto con superficies calientes pueden ser muy dolorosas y, en algunos casos, graves. Ante una quemadura leve, lo primero que se debe hacer es enfriar la zona afectada colocando la piel bajo un chorro de agua fría durante al menos 10 minutos, para reducir el daño en los tejidos. No se deben aplicar hielo, cremas o aceites ya que pueden empeorar la lesión.

Luego, es recomendable cubrir la quemadura con una gasa estéril o un paño limpio para protegerla de infecciones y evitar que el bebé se rasque o frote la zona.

Si la quemadura es grave, presenta ampollas grandes, afecta zonas sensibles como la cara, manos o genitales, o si el bebé muestra signos de dolor intenso o dificultad para respirar, se debe buscar atención médica de inmediato. En estos casos, no se deben romper las ampollas ni retirar ropa adherida a la piel.

Mira el episodio 26 del Podcast de bbtips®: Miedos de una mamá primeriza

¿Cómo detener una hemorragia en mi bebé?

Las hemorragias en bebés pueden ser alarmantes, pero en la mayoría de los casos se trata de heridas superficiales que pueden controlarse con medidas básicas de primeros auxilios. Si el bebé sufre un corte o una herida, lo primero que se debe hacer es lavar la zona con agua y jabón suave para evitar infecciones.

Luego, se debe aplicar presión directa sobre la herida con una gasa estéril o un paño limpio durante varios minutos hasta que el sangrado disminuya. Es importante evitar frotar la herida y, si es necesario, cubrirla con un vendaje limpio para protegerla mientras sana. Si la hemorragia es intensa, no se detiene después de 10 minutos de presión o la herida es profunda, se debe buscar atención médica de inmediato.

Primeros auxilios para intoxicación

Si se sospecha que el bebé ha ingerido algo tóxico, lo primero es mantener la calma y, si es posible, identificar qué fue lo que ingirió y en qué cantidad. Si el bebé está consciente y no muestra síntomas graves, como dificultad para respirar o convulsiones, se debe llamar inmediatamente al pediatra. En muchos casos, no se debe inducir el vómito, a menos que un profesional médico lo indique específicamente, ya que esto podría causar más daño o aumentar la toxicidad.

Si el bebé muestra síntomas graves, como vómitos, diarrea, dificultad para respirar o convulsiones, es esencial buscar atención médica de inmediato. Para prevenir intoxicaciones es fundamental mantener todos los productos de limpieza, medicamentos y sustancias tóxicas fuera del alcance de los bebés y niños.

Botiquín de emergencia para mantener a tu bebé seguro

Equiparte con lo esencial y tomar clases de primeros auxilios es fundamental para estar preparado ante cualquier situación de emergencia con tu bebé. Un botiquín adecuado permite actuar rápidamente en caso de accidentes, brindando los primeros cuidados hasta que llegue la ayuda profesional.

Asimismo, las clases de primeros auxilios enseñan sobre qué hacer en una situación de emergencia, así como brindan habilidades necesarias para responder de manera efectiva. Con estos conocimientos, no solo sabrás cómo prevenir accidentes en el hogar, sino que también podrás mantener a tu bebé seguro y minimizar los riesgos, garantizando su óptimo desarrollo.

La prevención también juega un papel clave, por lo que mantener un entorno seguro y conocer los riesgos más comunes en cada etapa del desarrollo infantil, puede reducir considerablemente la posibilidad de accidentes.

___________

Referencias:

MedlinePlus en español [Internet]. Serie de primeros auxilios en caso de ahogamiento en bebés menores de 1 año (Parte 1, 2 y 3); [actualizado febrero 01, 2023; consulta: febrero 11, 2025] Disponible en:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_presentations/100221_1.htm

Asociación Española de Pediatría [Internet]. Principales accidentes por edad;[consulta: febrero 11, 2025] Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/capitulo_3_0.pdf

Fundación Orienta [Internet]. Prevención de accidentes en bebés y niños pequeños; [consulta: febrero 11, 2025] Disponible en: https://www.fundacioorienta.com/es/prevencion-de-accidentes-en-bebes-y-ninos-pequenos/

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Talla 5

Para los que están aprendiendo a caminar.

Talla 6

Para bebés grandotes que ya caminan sin titubear.

Talla 7

Para bebés gradotes.

Talla 5 X-Grande

Ideal para los bebés que están aprendiendo a dar sus primeros pasos.

Talla 6 XL-Grande

Ideal para los bebés que están en constante movimiento.

Talla 7 XXL-Grande

Ideal para los bebés que les gusta explorar en cada paso.

Artículos que podrían interesarte