Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

Cómo manejar las emociones de tu bebé durante los primeros años

Papás acompañando a su bebé mientras llora
Tiempo de lectura: 4 minutos

Desde el primer llanto hasta la primera sonrisa, el desarrollo emocional de tu bebé es tan importante como su crecimiento físico. Aprender a manejar sus emociones y acompañarlo en esta etapa clave fortalece el vínculo entre ustedes y sienta las bases para su salud mental a futuro.

Por ello, este artículo está diseñado para ayudarte a comprender cómo se expresan las emociones en los pequeños, qué puedes hacer para acompañarlas con empatía y cuándo pedir ayuda profesional en caso de ser necesario. Y recuerda, no se trata de controlar sus emociones, sino de validar, comprender y estar siempre presentes.

Emociones en los bebés: lo que debes saber

Las emociones en los bebés son reacciones naturales ante estímulos internos y externos. Aunque aún no pueden hablar, desde muy temprano los bebés experimentan emociones básicas como alegría, miedo, ira, sorpresa y tristeza. Estas emociones se manifiestan a través del llanto, las sonrisas, los movimientos corporales, el balbuceo o incluso la mirada.

De acuerdo con el Center on the Developing Child de la Universidad de Harvard, los bebés dependen del entorno y del adulto para regular sus emociones. Un entorno seguro, predecible y afectuoso permite que los pequeños desarrollen un sistema emocional sano, mientras que la negligencia emocional puede tener consecuencias a largo plazo.

Papá tratando de calmar a su bebé mientras llora

Etapas del desarrollo emocional por edad

De 0 a 6 meses

  • El bebé busca consuelo en el contacto físico y la voz de sus cuidadores.
  • Llora para expresar hambre, incomodidad o necesidad de afecto.
  • Sonríe socialmente alrededor de las 6 semanas.

De 6 a 12 meses

  • Aparece la ansiedad por separación y el miedo a los extraños.
  • Desarrolla apego hacia figuras cercanas.
  • Se tranquiliza más fácilmente con rutinas y objetos familiares.

De 1 a 2 años

  • Comienza a explorar con más autonomía y puede frustrarse fácilmente.
  • Aparecen los berrinches o rabietas ante límites o cambios.
  • Aprende a consolarse con ayuda del adulto.

De 2 a 3 años

  • Mejora la comunicación verbal: nombra emociones propias y ajenas.
  • Prueba límites como parte de su desarrollo.
  • Busca independencia, pero necesita contención emocional.

Cómo acompañar emocionalmente a tu bebé

El acompañamiento emocional inicia con un vínculo seguro. La Teoría del Apego, desarrollada por el psicoanalista inglés John Bowlby, explica que los bebés necesitan una figura disponible y sensible para sentirse seguros. Este vínculo se construye a través de pequeñas acciones cotidianas, como:

  • Nombrar las emociones: “Estás triste porque se rompió tu juguete”.
  • Validar sin juzgar: evitar frases como “no llores” o “no es para tanto”.
  • Modelar la calma: tu tono de voz y lenguaje corporal influyen directamente en su seguridad.
  • Responder con empatía: tomarlo en brazos, hablar con suavidad, acompañar con presencia.

Estos gestos repetidos fortalecen la conexión emocional y ayudan al bebé a aprender cómo manejar las emociones y sentimientos poco a poco.

Mira el Episodio 28 del Podcast de bbtips®: ¿Cómo crear una conexión emocional con mi bebé?

Errores comunes en el manejo emocional y cómo evitarlos

  • Minimizar sus emociones: decir “no pasa nada” puede invalidar lo que el bebé siente.
  • Distracción inmediata: usar un juguete o pantalla para evitar el llanto no le enseña a identificar lo que siente.
  • Castigar o ridiculizar el llanto: el bebé asocia sus emociones con rechazo o peligro.
  • Tener expectativas irreales: un bebé no puede autorregularse solo; necesita la co-regulación del adulto.

Herramientas prácticas para fomentar la inteligencia emocional

  • Cuentos infantiles: hay libros para bebés que muestran las emociones con ilustraciones sencillas.
  • Juego simbólico: usar muñecos para representar emociones o situaciones cotidianas.
  • Narrar lo que ocurre: “Te enojaste porque no pudiste abrir el frasco”.
  • Tiempo de calidad sin pantallas: fortalece el vínculo y la atención plena.
  • Rutinas y anticipación: explicar lo que va a suceder le da seguridad (por ejemplo: “en cinco minutos te vas a bañar”).

¿Cuándo consultar a un especialista?

Aunque cada bebé tiene su propio ritmo, hay señales que pueden indicar la necesidad de apoyo profesional:

  • Llanto constante o desconsolado sin causa aparente.
  • No responde al contacto o la mirada.
  • No muestra expresiones emocionales como sonrisas hacia los 3 meses.
  • Cambios bruscos de comportamiento sin motivo claro.

Consultar con un pediatra, psicólogo infantil o especialista en desarrollo puede ofrecer herramientas adecuadas y aliviar de preocupaciones.

Como vemos, el acompañamiento emocional de tu bebé es una labor amorosa y continua. Desde el nacimiento, tu presencia, escucha y empatía tienen un impacto profundo en su bienestar emocional. No necesitas hacerlo perfecto, solo estar disponible, con paciencia y ternura. El desarrollo emocional no se enseña con palabras, se cultiva con actos cotidianos: abrazar, sostener, mirar a los ojos, hablar con calma. Y, sobre todo, estar presente.

@bbtipsmexico

Hay mujeres que rompen con lo que vivieron y se convierten en el hogar más cálido. #mamásfuertes #emociones #mamá #bbtips

♬ original sound – bbtipsmexico

REFERENCIAS:

Las emociones en la infancia: ¿cómo aprenden niños y niñas a manejarlas? (2023)

https://www.unicef.org/uruguay/crianza/etapa-escolar/las-emociones-en-la-infancia-como-aprenden-ninos-y-ninas-manejarlas

6 tips para enseñar a un bebé de hasta 1 año a reconocer sus emociones (2022)

https://www.guiainfantil.com/bebes/estimulacion/6-tips-para-ensenar-a-un-bebe-de-hasta-1-ano-a-reconocer-sus-emociones

Apoyando el desarrollo temprano, un hito a la vez (2025)

https://www.zerotothree.org/resource/resource/supporting-early-development-one-milestone-at-a-time

La frustración y el control de las emociones en la primera infancia (2023)

https://www.unicef.org/uruguay/crianza/primeros-anos/la-frustracion-y-el-control-de-las-emociones-en-la-primera-infancia

Cómo ayudar a los niños a calmarse (2024)

https://childmind.org/es/articulo/como-ayudar-a-los-ninos-a-calmarse

Cómo desarrollar las habilidades socioemocionales en bebés y niños (2020)

https://archive.blogs.harvard.edu/factual/habilidades-socioemocionales-bebes-ninos/

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Talla 5

Para los que están aprendiendo a caminar.

Talla 6

Para bebés grandotes que ya caminan sin titubear.

Talla 7

Para bebés gradotes.

Paquete de pañales Bbtips Sensitive Talla 5

Talla 5 X-Grande

Ideal para los bebés que están aprendiendo a dar sus primeros pasos.

Pañales autoajustables Bbtips talla 6 XG

Talla 6 XL-Grande

Ideal para los bebés que están en constante movimiento.

Pañales autoajustables Bbtips talla 7 xxl - grande

Talla 7 XXL-Grande

Ideal para los bebés que les gusta explorar en cada paso.

Artículos que podrían interesarte