Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

Cómo manejar el estrés parental en la crianza de un bebé

Tiempo de lectura: 4 minutos

El estrés parental es una realidad a la que se enfrentan los padres al cuidar un bebé, sobre todo los primerizos, ya que al nacer un bebé se presentan situaciones como el llanto constante y, por ende, las noches sin dormir; por lo que la adaptación a nuevas rutinas puede resultar un tanto complicado.

Por el contrario, aprender a gestionar las emociones es clave para el bienestar mental y emocional de los padres y, a su vez, para el desarrollo saludable del bebé. A continuación exploraremos algunas estrategias efectivas para controlar el agotamiento parental, aumentar el autocuidado emocional y así disfrutar plenamente de la experiencia de tener hijos.

Aprende a reconocer los síntomas de estrés agotamiento emocional

Es importante entender que en la vida cotidiana el estrés es inevitable, no obstante, identificar sus señales a tiempo puede evitar que se convierta en algo más agobiante. Los síntomas generales varían en cada persona, pero algunos signos comunes incluyen: ansiedad, irritabilidad y fatiga.

Durante el crecimiento de los bebés el estrés en padres de familia aumenta debido a la transformación del estilo de vida, la rutina y a la adopción de nuevas dinámicas. Por lo que prestar atención a estos indicios es clave para actuar antes de que el estrés se acumule y genere agotamiento emocional.

Recuerda que la paternidad se vive y se aprende poco a poco con la práctica. Así que es completamente natural tener algunos temores, preocupaciones y no saber a veces cómo ser madre o padre.

Señales emocionales y cambios conductuales en los padres

La crianza de un hijo trae consigo grandes satisfacciones, pero también desafíos que pueden impactar en el bienestar mental y emocional, en el autocuidado y en la conducta de los padres. Estas son algunas señales emocionales que se pueden presentar:

  • Irritabilidad constante
  • Reacciones impulsivas
  • Sentimientos abrumadores de culpa
  • Ansiedad persistente sobre el bienestar de los hijos
  • Cambios frecuentes en el estado de ánimo
  • Agotamiento mental y emocional
  • Dificultad para concentrarse en tareas simples
  • Tendencia al aislamiento social
  • Pérdida de interés en actividades anteriormente placenteras
  • Postergación frecuente de responsabilidades
  • Dificultad para tomar decisiones cotidianas

Manifestaciones físicas en los padres durante la crianza

El desarrollo de un hijo no solo impacta en el bienestar emocional de los padres, también en su salud física. El estrés, la falta de sueño y la carga mental pueden transformarse en síntomas físicos, como:

  • Alteraciones del sueño (insomnio o dormir en exceso)
  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Tensión muscular, especialmente en cuello y espalda
  • Cambios en el apetito
  • Fatiga constante o crónica
  • Problemas digestivos

Tips para controlar el estrés parental

Identificar y atender las manifestaciones emocionales y físicas a tiempo es clave para mantener un equilibrio saludable. Uno de los primeros pasos es el autocuidado, ya que al establecer rutinas saludables de sueño, mantener una alimentación equilibrada e incorporar actividad física, pueden marcar una gran diferencia. Además, reservar momentos diarios para la relajación y practicar técnicas de respiración ayuda a reducir la tensión. 

Otra herramienta clave es la gestión del tiempo y la organización, lo que permite equilibrar las responsabilidades sin sentirse abrumado. Priorizar tareas, crear rutinas, aprender a delegar y aplicar la responsabilidad compartida entre mamá y papá son estrategias fundamentales.

También, si notas que necesitas un descanso, prueba con tácticas sencillas, como: observar las reacciones de tu bebé, sus hábitos y lo que lo hace sentir cómodo. Al igual, puede funcionar dar un paseo corto o tomar una taza de té para relajarte con mayor facilidad.

Mira el episodio 20 del Podcast de bbtips®: Papás al frente

Encuentra un equilibrio entre las prácticas de crianza y el trabajo

Aunque a veces parece complicado atender ambas responsabilidades sin generar agotamiento, es fundamental definir horarios específicos para el trabajo y el tiempo para cuidar un bebé. Para ello, es importante evitar que las obligaciones laborales interfieran en los momentos de calidad con los hijos.

Planificar actividades compartidas, aunque sean momentáneas, fortalece el vínculo familiar y ayuda a que los niños se sientan atendidos. Al mismo tiempo, reservar espacios de descanso personal es clave para mantener la energía y nutrir el bienestar emocional. 

Al igual, simplificar las actividades diarias puede reducir el estrés y mejorar la organización. Así como evitar sobrecargarse con compromisos innecesarios para dedicar más tiempo a lo realmente importante. Trata de priorizar lo esencial y aceptar que habrá momentos de ajuste y cambio.

Con un enfoque flexible y consciente es posible equilibrar la crianza y el trabajo, sin descuidar el autocuidado emocional.

Acércate a tus seres queridos y busca ayuda profesional

Pedir ayuda es un paso fundamental para aliviar la carga emocional que conlleva cuidar un bebé. Contar con redes de apoyo conformadas por familiares, amigos y otros padres, permite compartir experiencias, recibir consejos y sentirse acompañado en los momentos difíciles. Asimismo, aceptar ayuda no solo reduce el estrés parental, sino que también brinda un espacio para el descanso y la autorreflexión.

Si el apoyo de seres cercanos no es suficiente, se recomienda buscar ayuda profesional de un terapeuta, para que proporcione herramientas en favor con la gestión del estrés y las emociones, fortaleciendo el bienestar emocional, la confianza y la tranquilidad de toda la familia.

Referencias:

Aguayo, F. Kimelman, E. (Abril, 2014). Guía de paternidad activa para padres. UNICEF [Internet]. Consulta: Febrero 18, 2025. Disponible en: https://www.unicef.org/chile/media/1126/file/guia_de_paternidad_activa_para_padres.pdf

Sepúlveda, J. (15 de noviembre, 2024). El Estrés Parental: Cuando la crianza se vuelve abrumadora. Terappio [Internet]. Consulta: 18 de Febrero, 2025. Disponible en: https://www.terappio.com/cl/blog/el-estres-parental-cuando-la-crianza-se-vuelve-abrumadora

UNICEF [Internet]. Cómo reducir el estrés. Consejos para madres y padres. Consulta: Febrero 18, 2025. Disponible en: https://www.unicef.org/parenting/es/salud-mental/como-reducir-el-estres

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Talla 5

Para los que están aprendiendo a caminar.

Talla 6

Para bebés grandotes que ya caminan sin titubear.

Talla 7

Para bebés gradotes.

Talla 5 X-Grande

Ideal para los bebés que están aprendiendo a dar sus primeros pasos.

Talla 6 XL-Grande

Ideal para los bebés que están en constante movimiento.

Talla 7 XXL-Grande

Ideal para los bebés que les gusta explorar en cada paso.

Artículos que podrían interesarte