La igualdad de género no solo es un derecho básico, también es un pilar fundamental para crear sociedades justas, pacíficas y con un desarrollo sostenible que les permita alcanzar su máximo potencial. Por ello, es de suma importancia erradicar la violencia de género y garantizar igualdad en educación, oportunidades laborales, salud, recursos económicos y participación política para mujeres, niñas, hombres y niños.
En este artículo te compartiremos por qué es importante la igualdad de género y cómo fomentarla desde la infancia, ya que desde edades tempranas la contrucción de roles se crea a partir de la observación e imitación; de ahí que las primeras etapas sean las idóneas para que los pequeños aprendan acerca de la equidad de género.
¿Qué es la igualdad de género?
Comencemos con este concepto, ¿qué es la igualdad de género? De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), “la igualdad de género significa que mujeres, hombres, niñas y niños deban gozar, por igual, de los mismos derechos, recursos, oportunidades y protecciones”.
No obstante, la realidad muestra algo distinto: niñas, adolescentes y mujeres enfrentan mayores desventajas debido a su género, ya que estas desigualdades históricas continúan presentándose de generación en generación, afectando a la infancia actual y dificultando avances en equidad y construcción de relaciones más justas y entornos seguros para niños y adolescentes.
Factores que influyen en los roles de género en la infancia
En el día a día y en diferentes situaciones, ya sea en el hogar, escuela y medios de comunicación, niñas y niños perciben y enfrentan la desigualdad de género.
Aquí algunos ejemplos: las tareas domésticas recaen en las madres, en las escuelas las niñas reciben menos apoyo –en seguridad e higiene–, además de que no hay una educación equitativa, pues en muchos casos los materiales escolares y prácticas docentes siguen siendo descriminatorios, promoviendo desigualdades en el aprendizaje y desarrollo de habilidades.
EL DATO
1 de cada 4 niñas de entre 15 y 19 años no estudia, trabaja ni recibe formación, en comparación con 1 de cada 10 niños, de acuerdo con la UNICEF.
Cómo fomentar la igualdad de género: consejos para padres
Para garantizar el derecho a la igualdad de género, uno de los pasos fundamentales es que los hombres participen activamente en la convivencia, cuidado y crianza de sus hijos e hijas en igualdad de condiciones. Madres, padres y cuidadores deben fomentar una educación equitativa, libre de estereotipos de género y sin discriminación.
Por ello, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes establece algunas recomendaciones clave para madres, padres y cuidadores con el propósito de promover igualdad de género en el hogar; comportamientos que contribuyan a una sociedad más justa, basada en el respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
- Fomenta tu bienestar: Atiende tus necesidades personales, profesionales y emocionales para ser un ejemplo positivo para niñas, niños y adolescentes.
- Elimina estereotipos en casa: Las tareas domésticas y el cuidado deben ser compartidos sin distinción de género, evitando roles tradicionales asignados a niñas o niños.
- Comparte la crianza: Mamás, papás y cuidadores deben asumir juntos la responsabilidad del cuidado, crianza respetuosa y educación de la infancia.
- Impulsa sus sueños sin limitaciones: Enséñales a los pequeños que pueden lograr lo que se propongan sin limitaciones de género, evitando frases que los encasillen.
- Promueve la lectura con el ejemplo: Leer les ayuda a niños y niñas a comprender el mundo, desarrollar pensamiento crítico y expresarse libremente, sin imponer roles de género.
- Cuestiona el lenguaje discriminatorio: Evita expresiones que refuercen estereotipos o afecten la dignidad de las mujeres y promueve siempre una comunicación inclusiva.
- No veas el matrimonio como un logro: Explícales que el matrimonio es una elección, no una meta obligatoria para alcanzar la realización personal.
- Rechaza la necesidad de agradar: Enseña a no buscar aprobación ajena, sino valorarse por lo que son y por lo que les gusta.
- Anima a explorar actividades: Fomenta su participación en deportes y disciplinas artísticas sin restricciones de género.
- Habla de sexualidad sin tabúes: Según su edad y desarrollo, dales acceso a educación sexual integral como herramienta para prevenir riesgos y fomentar el respeto.
- Enseña el equilibrio en el amor: El amor implica dar y recibir, sin aceptar malos tratos o sacrificios que generen sufrimiento.
- Fomenta el respeto a la diversidad: Reconocer y valorar las diferencias nos fortalece como personas y como sociedad.
Mira el episodio 7 del Podcast de bbtips®: El papel del padre en la crianza
Cómo fomentar la igualdad de género en la escuela: el papel de los maestros
Además de herramientas, recursos y materiales de apoyo, la clave para los maestros está en evitar las diferencias de trato de acuerdo al género, con el objetivo de lograr una educación igualitaria.
Se debe capacitar continuamente a los docentes en coeducación, un modelo basado en igualdad de trato y oportunidades. Este enfoque fomenta la participación equitativa en los salones de clase, evita tareas estereotipadas y promueve juegos compartidos sin distinción de género.
Para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres es clave comenzar a trabajar en ello desde preescolar y reforzar continuamente en todas las etapas educativas, hasta la educación superior.
Especialistas coinciden en que la educación y el personal docente son clave para una sociedad igualitaria y la eliminación de la violencia de género. Eliminar estereotipos en la educación y darle herramientas a estudiantes y docentes es esencial. Además, la familia y la convivencia en casa juegan un papel fundamental en promover la equidad e inculcar valores como el respeto.
Movimientos por la igualdad de género
Cada 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer en diferentes países, con el objetivo de destacar los logros de las mujeres, sin distinción de nacionalidad, etnia, idioma, cultura, economía o ideología política.
Además del Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ONU conmemora otras fechas para visibilizar la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento femenino.
Algunas de estas fechas son: el 6 de febrero, Día de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina; el 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia; el 19 de junio, Día contra la Violencia Sexual en los Conflictos; el 23 de junio, Día de las Viudas; el 11 de octubre, Día de la Niña; y el 15 de octubre, Día de las Mujeres Rurales.
Aprovechar estas coyunturas para hablar con los pequeños acerca de la igualdad de género, con la intención de seguir creando conciencia, es una buena oportunidad para seguir contribuyendo no solo al desarrollo de nuestras hijas e hijos, también de la sociedad.
REFERENCIAS:
La igualdad de género inicia desde la educación preescolar
Igualdad de género
https://www.unicef.org/es/igualdad-de-genero
Consejos para educar a la niñez y adolescencia desde la igualdad de género
Igualdad de género: Una tarea inacabada
https://www.un.org/es/global-issues/gender-equality
Igualdad de género