Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

Alergias primaverales en bebés: cómo prevenirlas

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las alergias en bebés son, sin duda, una preocupación común para muchos padres, quienes buscan formas efectivas de prevenir alergias estacionales y aliviar los síntomas; y más ahora que la primavera está por llegar y trae consigo un aumento de alérgenos como el polen, que puede afectar especialmente a los más pequeños.

Te compartimos el siguiente artículo, una guía sobre cómo manejar y combatir las alergias de primavera en bebés, identificando los diferentes tipos y ofreciendo estrategias para distinguir entre una alergia primaveral y un resfriado común.

Identificación de alergias primaverales en bebés

¿Cuáles son los síntomas de alergia en bebés? Estos pueden incluir estornudos, congestión nasal, ojos llorosos y erupciones cutáneas. Y, a diferencia del resfriado común, las alergias no producen fiebre y los síntomas suelen extenderse por más de dos semanas. Entender estas diferencias es clave para un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones. Nunca olvides consultar con el médico especialista de tu pequeño, quien te dará el tratamiento ideal para él.

Cómo se diagnostican las alergias estacionales

Los médicos, además de realizar un examen físico, evalúan si los síntomas aparecen en la misma época del año o tras la exposición a ciertos alérgenos. Pueden diagnosticar directamente o buscar el apoyo de un alergólogo, quien solicitará pruebas de alergia en la piel (punción cutánea) y análisis de sangre.

En estas pruebas se coloca una gota de líquido con el alérgeno sobre la piel y se realiza un pequeño rasguño o punción, generalmente en el antebrazo o la espalda. Pasados 15 minutos, si aparece un habón (roncha circular roja e inflamada), es posible que exista alergia. El médico medirá la reacción con una regla para evaluar su intensidad.

Sin embargo, un resultado positivo en una prueba cutánea o de sangre no es suficiente para confirmar una alergia. El diagnóstico se establece si el niño también presenta síntomas de alergia.

¿Cuáles son los factores que desencadenan las alergias primaverales?

En la primavera, el polen se convierte en uno de los principales alérgenos, ya que este se libera al ambiente y puede provocar alergia al polen en bebés. Si bien la exposición al polen no se puede evitar, reducir el contacto puede aminorar significativamente los síntomas en los bebés.

Mira el episodio 26 del Podcast de bbtips®: Miedos de una mamá primeriza

¿Cómo prevenir las alergias primaverales?

Es importante mantener un hogar limpio. También, utilizar purificadores de aire y mantener las ventanas cerradas durante los días de alto conteo de polen ayudará a reducir la exposición. Además, se recomienda bañar al bebé y lavar su ropita después de jugar en exteriores para eliminar residuos de alérgenos.

  • ¿Qué es el conteo de polen? El conteo de polen mide la cantidad de granos de polen en el aire en un momento determinado. Para conocer los niveles de polen se pueden consultar sitios de meteorología o aplicaciones de salud, que ofrecen actualizaciones y pronósticos según la ubicación de cada persona.

Si tu hijo sufre de alergias primaverales, hay varias formas de ayudarlo a disfrutar de esta temporada sin malestares. Aquí, algunas otras recomendaciones:

  • Mantén cerradas las ventanas de casa y del automóvil para reducir la entrada de polen.
  • Evita actividades al aire libre en la mañana, cuando los niveles de polen son más altos.
  • Usa purificadores o filtros de aire en casa.
  • Bañarlo y lavar su cabello antes de dormir para eliminar el polen acumulado durante el día.
  • No permitir que las mascotas duerman en su habitación, ya que pueden traer polen del exterior.
  • Los niños mayores y adolescentes pueden probar enjuagues nasales para reducir la acumulación de moco y aliviar los síntomas.

Tratamiento

Como te hemos mencionado, siempre es importante consultar al médico especialista ante cualquier situación o síntomas que notes en tu pequeño. Él te podrá recomendar tratamientos seguros como antihistamínicos, diseñados específicamente para bebés, los cuales deben aplicarse bajo supervisión médica.

Entramos en una de las estaciones favoritas del año, por ello sigue estos consejos y visita regularmente al pediatra de tu bebé, para asegurar que disfrute de la temporada sin malestares

REFERENCIAS

Alergias estacionales (fiebre del heno)

https://kidshealth.org/es/parents/seasonal-allergies.html

Alergias estacionales: córtalas de raíz

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hay-fever/in-depth/seasonal-allergies/art-20048343

Alergias estacionales en los niños

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/allergies-asthma/Paginas/seasonal-allergies-in-children.aspx?_gl=1*sfl4wn*_ga*MTU3MTQ0NDQ4My4xNzQxNzI3NTk4*_ga_FD9D3XZVQQ*MTc0MTk3NTY1MS42LjAuMTc0MTk3NTY1MS4wLjAuMA..

¿Pueden los bebés sufrir alergias primaverales?

https://www.caageorgia.com/about-us/blog/2022/april/can-babies-get-spring-allergies-

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Talla 5

Para los que están aprendiendo a caminar.

Talla 6

Para bebés grandotes que ya caminan sin titubear.

Talla 7

Para bebés gradotes.

Talla 5 X-Grande

Ideal para los bebés que están aprendiendo a dar sus primeros pasos.

Talla 6 XL-Grande

Ideal para los bebés que están en constante movimiento.

Talla 7 XXL-Grande

Ideal para los bebés que les gusta explorar en cada paso.

Artículos que podrían interesarte