Desde que te enteraste de que serías mamá o papá, imaginaste mil aventuras con tu pequeño. Y el primer viaje familiar –ya sea un fin de semana en carretera o un vuelo a ver a los abuelos– es uno de esos momentos cargados de emoción… y, claro, dudas.
Pero tómalo con calma, respira, nadie nace sabiendo empacar pañaleras, calmar llantos en pleno vuelo o encontrar hoteles ‘baby-friendly’. Por ello, en este artículo encontrarás una guía práctica para que sus primeras aventuras sean todo un éxito y, principalmente, un gran recuerdo.
¿Cuándo es buen momento para viajar con tu bebé?
- Tras las primeras 6-8 semanas la mayoría de los pediatras considera seguro un trayecto corto en automóvil si el bebé está sano y cuenta con silla homologada (sillita de coche).
- Para vuelos nacionales, los especialistas suelen recomendar esperar a las 12 semanas, cuando el sistema inmune del bebé se ha fortalecido un poco más y ya fueron aplicadas las primeras vacunas.
- Viajes largos o internacionales: consulta con tu pediatra sobre vacunas adicionales y precauciones (clima, altitud, calidad del agua).
Planificación, 50% del éxito del viaje
Podrá parecer mucho, pero con unas sencillas preguntas antes de viajar puedes anticiparte a distintos escenarios que podrían presentarse; y qué mejor que poder resolver sin dificultad para que nada arruine esa aventura tan esperada.
Pregunta clave | ¿Por qué importa? | Tip de acción rápida |
¿Clima y temporada? | Un verano caluroso o un invierno seco cambia la lista de ropita del bebé y la hidratación. | Consulta el pronóstico y empaca lo necesario |
¿Hay acceso a servicios médicos? | Si se presenta una fiebre o alergias, un centro de salud cercano te dará tranquilidad | Localiza el hospital pediátrico más cercano. |
¿Duración real del trayecto? | Los bebés necesitan paradas frecuentes para cambiar pañal, estirar y comer. | Añade un 30% extra al tiempo estimado de viaje. |
¿El alojamiento es “baby-friendly”? | Camas seguras, cunas disponibles y microondas para calentar leche. | Llama antes de reservar y confirma. |
¿Documentos al día? | Cartilla de vacunación, seguro, acta de nacimiento (para vuelos). | Lleva copias físicas y digitales. |
La maleta del bebé: checklist esencial
- Pañales y toallitas húmedas (calcula 8-10 por día + extras).
- Cambiador portátil y bolsas herméticas para los pañales usados.
- Ropa en capas (algodón o bambú): 2 mudas por día.
- Manta multiuso: abriga, sirve de mantita de juegos o de cubrecarriola.
- Botiquín básico: termómetro digital, gasas estériles, pomada para rozaduras… Consulta con el pediatra de tu pequeño, quien te dará la mejor recomendación de qué incluir en el botiquín.
Alimentación
- Lactancia: pañuelo de lactancia, almohada pequeña, extractor portátil (si lo usas).
- Fórmula: leche en polvo dosificada, termos con agua segura, biberones esterilizados.
- BLW (Baby-Led Weaning) o papillas: contenedores herméticos, cuchara de silicón.
- Juguete de apego (manta, peluche) + 2 juguetes sensoriales pequeños.
- Productos de higiene: jabón neutro, crema hidratante, bloqueador FPS 50 pediátrico (para > 6 meses).
- Carriola ligera / fular ergonómico para trayectos cortos.
- Silla de auto (indispensable aun en taxis o autos rentados).
Tip extra: Ten a la mano artículos indispensables: ropita, pañales, biberones o toallitas, por si tienes un percance con tu pequeño, no tengas que vaciar toda una maleta para encontrar una muda limpia.
Durante el viaje… seguridad y paciencia
Viaje por carretera
- Silla a contramarcha certificada y bien anclada.
- Haz paradas cada 2 horas: cambia pañal, amamanta y deja que el bebé mueva sus piernitas.
- Usa viseras en las ventanas para evitar insolación.
Viaje en avión
- Solicita un asiento junto a la ventana –para prevenir la caída de objetos de los compartimientos superiores– y cercano al baño; pregunta a la aerolínea si ofrece cunas de vuelo.
- Durante el despegue y aterrizaje, ofrece pecho o chupón para prevenir dolor de oídos.
- Lleva una muda extra en el equipaje de mano.
Más consejos…
- Mantén a tu bebé con una temperatura corporal estable (ni sobreabrigar ni exponer a corrientes).
- Habla y sonríe: tu voz calma y le da paz a tu pequeño.
- Lleva toallitas húmedas para mesas, cinturones y manijas.
Mira el Episodio 18 de la Temporada 2 del Podcast de bbtips®: ¿Cómo viajar seguro con tu bebé?
Elige un destino ‘baby-friendly’
Durante los primeros viajes, opta por destinos ‘baby-friendly’, tanto para la comodidad del bebé como la de los papás. El clima, los lugares de paseo, restaurantes, todo cuenta a la hora de disfrutar el momento sin preocupaciones.
Característica | Por qué suma puntos |
Clima templado | Evita golpes de calor o resfríos extremos. |
Recintos cerrados accesibles (museos, acuarios) | Plan B si llueve o hace demasiado calor. |
Áreas verdes y parques | Espacios propicios para gatear o pasear con carriola. |
Restaurantes con cambiador y sillitas altas | Facilitan las comidas sin estar haciendo malabares. |
Hospital o clínica cercana | Seguridad ante cualquier emergencia. |
Algunas ideas de destinos: pueblos mágicos con rutas cortas, playas con un oleaje suave y ciudades con paseos peatonales y transporte público apto para carriolas.
Mantener la rutina (sin obsesionarse)
- Siestas: intenta respetar las horas, aunque sea en el portabebé o carriola.
- Comidas: mantén intervalos similares (lleva snacks o ten leche lista).
- Hora de dormir: crea “mini rituales” portátiles (cuento, canción, luz tenue).
- Flexibilidad: si un día la siesta se reduce, recupera descanso al siguiente.
Si deseas conocer más acerca de la importancia de las rutinas en los pequeños, te recomendamos nuestro artículo La importancia de establecer rutinas en la crianza.
Vínculo emocional en movimiento
Como mencionamos al inicio de nuestro artículo, el primer viaje con tu pequeño va más allá de cambiar de escenario, es llenar la memoria afectiva del bebé con acciones:
- Contacto piel con piel en la playa o después del baño.
- Cantarle durante el trayecto: tu tono rítmico regula su latido y le da tranquilidad.
- Mostrarle paisajes y nombrar colores, sonidos y texturas.
- Crear pequeñas tradiciones (foto familiar en cada destino, postal para el álbum).
Errores comunes y cómo evitarlos
- Llevar medio armario del bebé: prioriza prendas versátiles y de secado rápido.
- Olvidar su objeto de apego: un oso viejo puede valer más que un juguete nuevo.
- Saturar la agenda del viaje: deja márgenes de descanso.
- No revisar políticas de equipaje (leche, medicamentos): infórmate para evitar sorpresas.
- Subestimar cambios de clima o altitud: prepara hidratación extra, crema hidratante y protección solar.
Finalmente, recuerda que el primer viaje familiar es tan emocionante como retador; sin embargo, con planificación, flexibilidad y la mejor actitud, se convierte en una experiencia inolvidable que impulsa el desarrollo y el vínculo afectivo de tu pequeño. Empaca paciencia, empaca amor… ¡y empieza la aventura!
REFERENCIAS:
Consejos para un viaje familiar seguro y sin estrés (2025)
https://www.healthychildren.org/English/safety-prevention/on-the-go/Pages/Travel-Safety-Tips.aspx
Volar con un bebé: Preguntas frecuentes de los padres (2024)
https://www.healthychildren.org/English/safety-prevention/on-the-go/Pages/Flying-with-Baby.aspx
Consejos para viajar con bebés por primera vez durante las vacaciones (2025)
¿Son seguros los viajes aéreos para un bebé? (2024)
Cómo sobrevivir al primer verano con un bebé (2021)
https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/trucos-consejos-primer-verano-bebe-playa_14222
Los viajes con niños y bebés (2019)
https://www.guiainfantil.com/servicios/Viajes/viajes_con_ninos.htm