Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

Rompiendo estereotipos: el nuevo rol de los padres en la crianza moderna

Papá alimentando con biberón a su bebé
Tiempo de lectura: 4 minutos

Durante décadas, la figura paterna ha estado asociada casi exclusivamente al rol de proveedor. Sin embargo, en la actualidad, cada vez más padres están asumiendo un papel activo, emocional y comprometido en la crianza de sus hijos. Esta transformación no solo desafía estereotipos, también enriquece el desarrollo de los niños, el bienestar familiar y la equidad de género.

Romper con el molde tradicional implica reconocer que la paternidad activa es mucho más que “ayudar”: es cuidar, involucrarse y conectar desde el primer día. Por ello, en este artículo exploraremos cómo se ha redefinido el rol de los padres en la crianza moderna y por qué este cambio es esencial para construir sociedades más justas y afectivas.

¿De dónde venimos?

Históricamente, la paternidad fue vista como una función secundaria en la crianza. Mientras la madre se encargaba de los cuidados y la educación, al padre se le asignaba el papel de autoridad, proveedor económico y figura distante. Este modelo, reforzado por normas culturales, religiosas y sociales, limitaba el vínculo emocional entre padre e hijo y mantenía una carga desigual sobre las madres.

No obstante, los cambios sociales de las últimas décadas han generado nuevas dinámicas familiares. La incorporación de las mujeres al mercado laboral, el auge de los movimientos por la igualdad de género y la mayor conciencia sobre el desarrollo infantil han provocado una revisión profunda del rol paterno.

¿Qué significa ser un padre activo?

Ser un padre activo no es solo “estar presente”, es involucrarse en todos los aspectos del cuidado, desarrollo y acompañamiento emocional de los hijos desde las primeras etapas. Por ejemplo:

  • Participar en las consultas médicas prenatales.
  • Estar presente en el parto o posparto.
  • Cambiar pañales, dar el biberón o calmar el llanto del bebé.
  • Establecer rutinas como la hora del baño o del cuento.
  • Cuidar la salud emocional del bebé y crear un entorno seguro.
  • Asumir corresponsabilidad en las decisiones de crianza.

El involucramiento temprano y constante fortalece el vínculo con el bebé y demuestra que el cuidado no es un instinto exclusivamente materno, sino una capacidad humana universal.

Si quieres conocer más del tema, te recomendamos nuestro artículo ‘Participación de papá en las actividades del bebé’.

Papá jugando con su bebé

Beneficios de una paternidad presente

Para el bebé:

Estudios indican que los niños con padres emocionalmente presentes muestran un mejor desarrollo cognitivo, mayor autoestima y mejores habilidades sociales, ya que el vínculo afectivo que se construye desde los primeros meses contribuye a su seguridad emocional y bienestar general.

Para la madre o pareja:

La responsabilidad compartida disminuye la sobrecarga física y emocional de la madre, reduce el riesgo de depresión posparto y mejora la calidad de la relación de pareja. La crianza compartida se convierte en una experiencia colaborativa, no en una tarea desigual.

Para el padre:

Los hombres que ejercen una paternidad activa reportan mayor satisfacción personal, mejor salud mental y una relación más cercana con sus hijos. También desarrollan mayor empatía, inteligencia emocional y un sentido de propósito.

Estereotipos que aún persisten

A pesar de los avances que hemos mencionado, muchos hombres aún enfrentan barreras culturales, laborales y emocionales:

  • Estigmas sociales: Se sigue viendo al padre involucrado como la excepción, no como la norma.
  • Lenguaje: Hablar de padres que “ayudan” mantiene la idea de que el cuidado es responsabilidad exclusiva de la madre.
  • Licencias de paternidad cortas o inexistentes: En muchos países, los padres solo cuentan con unos pocos días para adaptarse a la llegada del bebé.
  • Poca representación: Hay poca visibilidad de padres cuidadores en la publicidad, medios y espacios públicos (baños con cambiadores, grupos de crianza, etc.).

Romper con estos estereotipos requiere no solo de voluntad individual, también de políticas públicas que promuevan la equidad.

Mira el Episodio 15 de la Temporada 2 del Podcast de bbtips®: Día del Padre, Paternidad Activa

Consejos para una paternidad más activa

  • Involúcrate desde un inicio: hablarle al bebé, tocar el vientre, acompañar en los controles prenatales.
  • Asume responsabilidades sin esperar reconocimiento: criar no es un favor, es un derecho y una responsabilidad.
  • Muestra afecto físico y verbal: los abrazos, besos y palabras amorosas construyen apego seguro.
  • Crea tus propias rutinas: la hora del baño, del cuento o del paseo pueden ser momentos únicos con tu bebé.
  • Que no te dé miedo pedir ayuda: habla con otros padres, participa en talleres o consultar con especialistas fortalece tu rol.
  • Promueve entornos igualitarios: apoya a tu pareja en sus decisiones, escucha y comparte la carga mental de la crianza.

La paternidad está cambiando y es una gran noticia. Romper con los estereotipos del padre distante o proveedor único permite que los hombres se reconecten con su sensibilidad, fortalezcan vínculos con sus hijos y construyan relaciones más equitativas. Ser un papá presente no es una moda, es una transformación cultural necesaria.

@bbtipsmexico

Platicar, ponerse de acuerdo, abrirse con el otro, son prácticas que fortalecen la relación de pareja y el equipo de padres que están formando. ¿Y ustedes cómo dividen las tareas? &lt3 #mamá #pareja #papás #maternidadreal #maternidad #bebés #bbtips

♬ original sound – bbtipsmexico

REFERENCIAS:

El rol del padre en el proceso de la crianza y cuidado (s.f.)

https://www.unicef.org/panama/el-rol-del-padre-en-el-proceso-de-la-crianza-y-cuidado

Rol de papá en el cuidado del recién nacido (2022)

https://blog.tecsalud.mx/portal-de-papas/rol-de-papa-en-el-cuidado-del-recien-nacido

La nueva paternidad y el gran reseteo de la masculinidad (2022)

https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/La-nueva-paternidad-y-el-gran-reseteo-de-la-masculinidad-20220616-0085.html

El rol del padre. ¿Podemos hablar de nueva paternidad? (2015)

https://www.uic.es/sites/default/files/2020-08/family_insight_-_n6.pdf

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Talla 5

Para los que están aprendiendo a caminar.

Talla 6

Para bebés grandotes que ya caminan sin titubear.

Talla 7

Para bebés gradotes.

Paquete de pañales Bbtips Sensitive Talla 5

Talla 5 X-Grande

Ideal para los bebés que están aprendiendo a dar sus primeros pasos.

Pañales autoajustables Bbtips talla 6 XG

Talla 6 XL-Grande

Ideal para los bebés que están en constante movimiento.

Pañales autoajustables Bbtips talla 7 xxl - grande

Talla 7 XXL-Grande

Ideal para los bebés que les gusta explorar en cada paso.

Artículos que podrían interesarte