Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

Primeras palabras: cómo estimular el lenguaje del bebé

Tiempo de lectura: 4 minutos

El desarrollo del lenguaje es muy importante en los primeros años de vida de los bebés, ya que no solo facilitará la comunicación, también porque está profundamente conectado con el aprendizaje cognitivo. Por ello, en el siguiente artículo exploraremos métodos efectivos, basados en la evidencia, para estimular el lenguaje en los pequeños, ofreciendo a los padres y cuidadores herramientas para apoyar el avance lingüístico de sus hijos.

Las bases del desarrollo del lenguaje

Desde que los bebés hacen sus primeros balbuceos hasta que los escuchamos decir sus primeras palabras, el desarrollo del lenguaje es un proceso emocionante y complejo. De acuerdo con la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA), los pequeños comienzan a adquirir habilidades de comunicación desde que nacen, respondiendo a sonidos y posteriormente reconociendo patrones de lenguaje y vocabulario.

Es por ello que la estimulación temprana juega un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje, pues prepara el terreno para habilidades lingüísticas más avanzadas conforme el bebé va creciendo.

3 técnicas para promover el habla de los pequeños

  1. Habla con tu bebé regularmente: La interacción verbal con los bebés es vital. Y es que, al hablarle durante las actividades del día a día, ya sea al momento de la alimentación, cambio de pañal o la preparación antes de dormir, se introduce el vocabulario básico.
  2. Leer juntos: Tomarse un tiempo para leer juntos, con libros adecuados para cada edad, puede significativamente enriquecer su desarrollo lingüístico. Libros de imágenes grandes y textos sencillos capturan la atención el bebé y mejoran su comprensión auditiva y visual. Y la repetición de frases y preguntas acerca del contenido del libro también estimulará la interacción verbal.
  3. Canta y usa rimas infantiles: Además de agradables, la música y rimas son herramientas poderosas para el desarrollo y aprendizaje del lenguaje. Las canciones infantiles con gestos enseñan a los bebés sobre el ritmo del lenguaje y la coordinación entre el habla y el movimiento físico.

Crea el ambiente perfecto para estimular el lenguaje

Crear un ambiente rico en estímulos lingüísticos no implica realizar grandes gastos, basta con incluir al bebé en conversaciones, describir acciones al momento de jugar con él y responder y estar siempre atentos a sus intentos de comunicación. También, apoyarse de juguetes que emitan sonidos o que se activan con la voz del bebé ayudan a promover la exploración vocal.

La tecnología como apoyo para estimular el lenguaje

Sin duda, una herramienta muy útil en la estimulación del lenguaje, cuando se usa correctamente. Aplicaciones educativas diseñadas para bebés, así como aquellas que enseñan vocabulario básico o conceptos como animales y colores, pueden utilizarse, pero con moderación y siempre bajo supervisión. La ASHA recomienda limitar el tiempo de pantalla y asegurarse que la tecnología no reemplace la interacción humana, clave en el aprendizaje del lenguaje.

Recomendaciones: 3 aplicaciones que estimulan el lenguaje

  1. Speech Blubs: Logopedia

Esta app fue creada para apoyar a los niños en la adquisición de nuevos sonidos y palabras, ofreciéndoles un entorno educativo atractivo para practicar. Además, recientemente, incorporó una nueva sección para padres, con más de 350 artículos sobre temas como crianza, educación en casa, enseñanza y terapia del habla, elaborados por más de 20 expertos en lenguaje y pedagogía.

  • Planet Go

Perfecta para los que pequeños que aman los coches, aviones y camiones de bomberos, etc. Esta app le permite a los niños explorar, jugar y aprender los sonidos y nombres de los medios de transporte. Está diseñada para niños desde los 2 años e incluye más de 100 actividades interactivas.

  • Sonidos de animales

Una buena forma de introducir a los pequeños en el aprendizaje es con los sonidos de los animales. Una actividad segura, divertida y perfecta para niños de 1 a 5 años. Una aplicación sencilla, pero que ofrece horas de diversión al tiempo que los bebés aprenden.

Mira el episodio 11 del Podcast de bbtips®: Abusos de dispositivos electrónicos

Hitos del desarrollo del lenguaje

Aunque cada niño aprende a hablar a su ritmo, ciertos hitos pueden servir como guía para detectar si se necesita apoyo adicional:

  • A los 3 meses: sonríe al verte, hace sonidos suaves, reconoce tu voz y llora según lo que necesita.
  • A los 6 meses: balbucea, expresa emociones con la voz, reacciona a sonidos y a cambios de tono.
  • A los 12 meses: imita sonidos, dice algunas palabras sencillas –papá y mamá–, sigue instrucciones básicas y reconoce palabras comunes.
  • A los 18 meses: conoce nombres de personas y objetos, sigue gestos y dice hasta 10 palabras.
  • A los 24 meses: forma frases cortas, hace preguntas simples, entiende instrucciones y usa más de 50 palabras.

¿Cuándo buscar ayuda?

Manténte siempre atento al desarrollo de tu pequeño. Si notas que tu hijo podría tener un retraso en el desarrollo del habla, es importante hablar con su pediatra o médico especialista, para seguir el mejor camino. Estas dificultades pueden presentarse por diferentes causas, como: pérdida auditiva u otros trastornos del desarrollo. El médico puede canalizarte con un audiólogo o un especialista en lenguaje.

Estimular el lenguaje de los pequeños es una inversión en su futuro educativo y social. Por medio de métodos sencillos pero efectivos, los papás pueden darle a sus hijos las herramientas necesarias para desarrollar habilidades lingüísticas sólidas. Y es que, al adoptar estas estrategias, los padres aseguran no solo un desarrollo lingüístico saludable, también un fuerte vínculo afectivo con sus bebés.

@bbtipsmexico

Gracias mami y papi por hacer un bebé tan precioso. 😛💜 #mamá #papá #badbunny #bebés #bbtips

♬ sonido original – bbtipsmexico

REFERENCIAS:

Las primeras palabras del bebé: cómo enseñar a hablar (2023)

https://www.unicef.org/uruguay/crianza/primeros-anos/las-primeras-palabras-del-bebe-como-ensenar-a-hablar

Las primeras palabras del bebé de los 0 a los 3 años (2024)

https://www.guiainfantil.com/1444/las-primeras-palabras-del-bebe.html

Desarrollo del lenguaje: hitos del desarrollo del habla en los bebés

https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/language-development/art-20045163

¿Cuándo empiezan a hablar los bebés?

https://es.childrens.com/health-wellness/when-do-babies-start-talking

Ejercicios para la estimulación del lenguaje en niños de 1 a 2 años (2022)

https://www.guiainfantil.com/bebes/primeras-palabras/ejercicios-para-la-estimulacion-del-lenguaje-en-ninos-de-1-a-2-anos

Hitos del desarrollo de ASHA: desde el nacimiento hasta los 5 años (2023)

https://www.asha.org/public/developmental-milestones

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Talla 5

Para los que están aprendiendo a caminar.

Talla 6

Para bebés grandotes que ya caminan sin titubear.

Talla 7

Para bebés gradotes.

Paquete de pañales Bbtips Sensitive Talla 5

Talla 5 X-Grande

Ideal para los bebés que están aprendiendo a dar sus primeros pasos.

Pañales autoajustables Bbtips talla 6 XG

Talla 6 XL-Grande

Ideal para los bebés que están en constante movimiento.

Pañales autoajustables Bbtips talla 7 xxl - grande

Talla 7 XXL-Grande

Ideal para los bebés que les gusta explorar en cada paso.

Artículos que podrían interesarte