Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

Participación de papá en las actividades del bebé

Tiempo de lectura: 4 minutos

La participación de los papás en la crianza es fundamental para fortalecer el vínculo con sus hijas e hijos. Como padres, su rol va más allá del aspecto económico, es acompañar el desarrollo emocional y psicológico de los pequeños, asumiendo responsabilidades como cuidadores principales y favoreciendo no solo el bienestar infantil, sino también su propio enriquecimiento personal.

Un padre presente educa con respeto, afecto y buen trato, manteniendo siempre una comunicación armoniosa con mamá y la familia. Esta paternidad activa contribuye al desarrollo social y emocional de los niños, ayudándolos a establecer relaciones más sanas cuando son adultos.

En el siguiente artículo te damos algunas recomendaciones acerca de cómo desarrollar el vínculo con tus hijos, cómo participar de manera activa en la crianza, así como los beneficios que tiene a nivel personal y familiar.

¿Qué es la crianza compartida?

Antes de continuar, definamos este concepto. La crianza compartida significa trabajar activamente en equipo con mamá, dividiendo equitativamente las tareas del hogar y el cuidado diario –alimentar, vestir, acompañar al dormir, bañar, jugar y enseñar–.

Es generar un entorno de protección y respeto, promoviendo el desarrollo integral de los hijos, estableciendo límites con amor y fomentando una relación basada en el afecto y la incondicionalidad.

¿Cómo ejercer una paternidad activa?

Actualmente, a diferencia de los modelos tradicionales, los papás se comprometen más con la crianza de sus hijos y colaboran con las labores del hogar. Gracias a este nuevo rol se genera más interacción con los miembros de la familia, fortaleciendo los lazos afectivos.

Ser un padre presente y comprometido implica…

  • Construir una relación afectuosa e incondicional con los hijos.
  • Ir más allá del apoyo económico y participar activamente en la vida de los pequeños.
  • Asumir un rol activo en su crianza y cuidado, incluyendo alimentarlos, vestirlos, ayudarles a dormir, pasearlos y la enseñanza.
  • Fomentar un vínculo basado en el cariño, el apego y la cercanía emocional.
  • Compartir con mamá tanto las tareas de crianza como las labores del hogar.
  • Estar presente en cada etapa de su desarrollo, desde el embarazo hasta la adolescencia.
  • Criar con respeto, asegurando un ambiente de diálogo y armonía con la madre y la familia.
  • Impulsar su desarrollo a través de la lectura, la música, el juego y el apoyo en su educación.

Beneficios de participar en las actividades diarias de los hijos

No solo los hijos son los beneficiados de una paternidad activa, también los mismos padres tienen numerosos beneficios al asumir este modelo.

  • Mejora el estado emocional y mental: cuando los papás están involucrados activamente con sus hijos, experimentan mejoras en su salud mental y emocional, ya que les proporciona un sentido de logro y satisfacción personal.
  • Fortalece relación padre-hijo: estar presentes activamente en la vida de los pequeños fomenta un vínculo muy fuerte entre padre e hijo. Y resultado de este vínculo, los niños suelen presentar mejores resultados emocionales y sociales, así como mayores niveles de autoestima.
  • Beneficios educativos y de conducta: el buen rendimiento académico de los niños suele estar ligado a padres activamente involucrados en la crianza. También, la presencia del padre está asociada a tasas más bajas de delincuencia. 
  • Reducción de carga de trabajo para la mamá: Se distribuyen más equitativamente las cargas de trabajo dentro del hogar cuando los padres participan activamente en el cuidado y las responsabilidades diarias. Esto ayuda a llevar a una dinámica familiar más equilibrada y con menos estrés.

La importancia del vínculo

El contacto físico, visual y la comunicación verbal son parte de las interacciones que ayudan a crear el vínculo entre padres e hijos, las cuales fomentan sentimientos de seguridad y confianza, claves para un desarrollo sano de los pequeños y la base de sus futuras relaciones sociales y emocionales.

Mira el episodio 7 del Podcast de bbtips®: El papel del padre en la crianza

¿Cómo desarrollar el vínculo?

Tiempo de calidad: Aprovecha las rutinas diarias de los hijos –como las comidas y la hora de dormir– para interactuar con ellos. Estar presente y atento durante estos momentos ayuda a fortalecer el vínculo​

Intereses compartidos: Participen en actividades que ambos disfruten: cocinar, manualidades, hacer algún deporte u otro hobby. Esto fortalece la conexión y les permite colaborar y aprender mutuamente​.

Tradiciones familiares: Establezcan actividades como noches de juegos o vacaciones. Las tradiciones crean un sentido de pertenencia y conexión familiar​

Escucha activa: Mostrar un interés genuino en sus pensamientos y sentimientos crea un espacio abierto y de apoyo para la comunicación​

Actividades para fortalecer el vínculo

  • Que vuele la imaginación: Juegos como construir un fuerte con almohadas o jugar al restaurante, son excelentes actividades para conectar mientras se divierten.​
  • Leer juntos: Compartir historias fomenta la intimidad y la conexión emocional, además de ser una actividad que ayuda a desarrollar el amor por la lectura​.
  • Actividades al aire libre: Paseos por la naturaleza o realizar algún deporte, que no solo son saludables, también ofrecen oportunidades para la conversación y la enseñanza​.
  • Manualidades: Realizar proyectos creativos juntos –pintar, dibujar o construir modelos–, ayudando a desarrollar la creatividad del niño. 

Todo lo anterior contribuirá a que tus hijos desarrollen una autoestima fuerte, mejores habilidades sociales y un desempeño académico más sólido. Además, fortalecerás lazos afectivos saludables dentro de la familia, y también te permitirá expresarte con mayor libertad, aumentar tu nivel de empatía y mejorar tu bienestar emocional y físico.

@bbtipsmexico Respuesta a @sushimakiccs8 ¡Ustedes lo pidieron! Les compartimos la entrevista para ser papá… ¿Quién se anima? 👶🏻💜👨🏻✨ #paternidad #papáybebé #amorincondicional #papá #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #tiktok #bbtips ♬ sonido original – bbtipsmexico

REFERENCIAS

Acompañamiento pedagógico para la crianza compartida

https://www.mejoredu.gob.mx/images/programa-formacion-docente/no_escolarizada/eb_crianza_compartida_agentesedu.pdf

Guía de paternidad activa para padres

https://www.unicef.org/chile/media/1126/file/guia_de_paternidad_activa_para_padres.pdf

Paternidad: el rol del padre en la familia

https://www.unicef.org/uruguay/crianza/etapa-escolar/paternidad-el-rol-del-padre-en-la-familia#:~:text=Implica%20acompa%C3%B1ar%20los%20procesos%20de,los%20beneficia%20a%20ellos%20mismos.

The Importance of Parent-Child Bonding and How It Impacts Children’s Development

https://www.unicef.org/uruguay/crianza/etapa-escolar/paternidad-el-rol-del-padre-en-la-familia#:~:text=Implica%20acompa%C3%B1ar%20los%20procesos%20de,los%20beneficia%20a%20ellos%20mismos.

10 Facts about Father Engagement

https://thefatherhoodproject.org/10-facts-about-father-engagement

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Talla 5

Para los que están aprendiendo a caminar.

Talla 6

Para bebés grandotes que ya caminan sin titubear.

Talla 7

Para bebés gradotes.

Talla 5 X-Grande

Ideal para los bebés que están aprendiendo a dar sus primeros pasos.

Talla 6 XL-Grande

Ideal para los bebés que están en constante movimiento.

Talla 7 XXL-Grande

Ideal para los bebés que les gusta explorar en cada paso.

Artículos que podrían interesarte