Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

Exámenes médicos que debes realizar antes de un embarazo

Pareja haciendo exámenes médicos antes de un embarazo
Tiempo de lectura: 5 minutos

Decidir convertirse en madre o padre es un paso lleno de ilusión, sueños y expectativas. Sin embargo, antes de iniciar la búsqueda de un embarazo, es fundamental asegurarse de que el cuerpo esté en las mejores condiciones para concebir y sostener una nueva vida. Una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de un chequeo o consulta preconcepcional: una serie de exámenes médicos antes del embarazo que ayudan a prevenir riesgos, detectar posibles complicaciones y preparar tanto a la madre como a la pareja para esta etapa.

Y es que el cuidado previo no solo influye en la salud de la futura mamá, sino también en el desarrollo del bebé. Identificar a tiempo deficiencias nutricionales, enfermedades crónicas o infecciones permite tomar medidas para garantizar un embarazo más seguro. A continuación, te compartimos más detalles de la consulta preconcepcional.

¿Qué es un chequeo preconcepcional y por qué es importante?

El chequeo preconcepcional es una revisión médica integral que se realiza antes de concebir. A diferencia del control prenatal, que inicia una vez confirmado el embarazo, este se enfoca en evaluar la salud general y los factores de riesgo de los padres, especialmente de la madre.

Principales beneficios:

  • Detectar y tratar enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
  • Verificar el estado de vacunas y reforzarlas si es necesario.
  • Evaluar los niveles de nutrientes esenciales como hierro, ácido fólico y vitamina D.
  • Identificar infecciones que podrían afectar al bebé durante la gestación.

Exámenes generales recomendados antes del embarazo

Examen físico completo

Un chequeo básico incluye la medición de peso, índice de masa corporal y presión arterial. Esto ayuda a detectar sobrepeso, obesidad o hipertensión, factores que pueden complicar el embarazo.

Estudios de sangre

  • Biometría hemática: evalúa anemia o problemas en la sangre.
  • Glucosa en sangre y perfil lipídico: identifican riesgo de diabetes y colesterol alto.
  • Función renal y hepática: aseguran que los órganos estén listos para los cambios del embarazo.

Examen de orina

Detecta infecciones urinarias, frecuentes en mujeres y que, no tratadas, pueden complicar la gestación.

Revisión del historial clínico

El médico revisará antecedentes de enfermedades crónicas, alergias, cirugías previas y medicamentos en uso. Algunas medicinas deben suspenderse o cambiarse antes de concebir.

Pareja platicando un médico, previo a exámenes médicos antes de un embarazo

Exámenes ginecológicos y hormonales

Papanicolau y colposcopia

Son esenciales para descartar lesiones en el cuello uterino o infecciones como el virus del papiloma humano (VPH). Lo ideal es resolver cualquier hallazgo antes de un embarazo.

Ecografía ginecológica

Permite evaluar el útero y los ovarios, detectando posibles quistes, miomas o malformaciones que pudieran dificultar la concepción o la gestación.

Exámenes hormonales

  • TSH y T4 (tiroides): la función tiroidea inadecuada afecta la fertilidad y el desarrollo del bebé.
  • Prolactina, FSH y LH: se relacionan con la ovulación y el ciclo menstrual. Un desbalance puede requerir tratamiento previo.

Exámenes de infecciones y vacunas

Antes de buscar un embarazo, es fundamental asegurarse que la madre esté libre de infecciones que puedan afectar al bebé durante la gestación o el parto. Algunas infecciones no presentan síntomas evidentes, pero sí tienen consecuencias graves para el desarrollo del feto, por lo que se recomienda una revisión médica exhaustiva.

Exámenes de infecciones

  1. VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana): Conocer el estado serológico permite acceder a tratamientos que reducen el riesgo de transmisión al bebé.
  2. Sífilis: Es una infección que, sin tratamiento, puede causar aborto espontáneo, parto prematuro o infecciones congénitas. Un simple análisis de sangre (VDRL o RPR) ayuda a detectarla a tiempo.
  3. Hepatitis B y C: Se analizan mediante pruebas de sangre. Detectarlas permite establecer protocolos de vacunación o tratamientos para proteger al recién nacido.
  4. Rubéola: Una infección durante el embarazo puede provocar malformaciones congénitas (síndrome de rubéola congénita). Por eso se mide la inmunidad en sangre antes de concebir.
  5. Toxoplasmosis: Infección transmitida por alimentos mal cocidos o contacto con heces de gatos. Puede afectar gravemente al feto, causando daño cerebral o visual. Un análisis de sangre (IgG e IgM) determina si la mujer ya es inmune o requiere precauciones.
  6. Citomegalovirus (CMV): Aunque no siempre se evalúa de rutina, algunos médicos lo solicitan porque puede transmitirse al bebé y ocasionar problemas neurológicos o auditivos.

Vacunas necesarias antes del embarazo

Algunas vacunas no deben aplicarse durante la gestación porque contienen virus vivos atenuados. Por ello, es importante asegurarse de estar protegida antes de concebir:

  1. Vacuna contra la rubéola y el sarampión (SRP):
    Protege contra la rubéola, que puede causar graves malformaciones fetales. Debe aplicarse al menos un mes antes de quedar embarazada.
  2. Varicela:
    Una infección de varicela en el embarazo puede ser peligrosa tanto para la madre como para el bebé. La vacuna previa reduce este riesgo.
  3. Hepatitis B:
    Recomendada si la mujer no está inmunizada. Protege al recién nacido de una posible transmisión en el parto.
  4. Influenza (gripe):
    Aunque puede aplicarse también durante el embarazo, tener la vacuna antes de la concepción ayuda a prevenir complicaciones respiratorias.
  5. Tétanos, difteria y tos ferina (Tdap):
    Un refuerzo importante que protege al bebé de la tos ferina durante los primeros meses de vida.

Mira el Episodio 9 del Podcast de bbtips®: ¿Cuál es el momento ideal para tener un bebé? 

Evaluación nutricional y suplementación

El embarazo demanda mayores cantidades de nutrientes. Por ello, antes de concebir conviene revisar niveles de:

  • Hierro: previene la anemia.
  • Vitamina D y calcio: fortalecen huesos y desarrollo fetal.
  • Ácido fólico: fundamental para prevenir defectos del tubo neural; se recomienda comenzar a tomarlo al menos tres meses antes de buscar el embarazo.

Exámenes para la pareja masculina

Cuando se habla de preparación para el embarazo, la atención suele centrarse en la salud de la mujer. Sin embargo, la salud del futuro padre también juega un papel fundamental en el proceso de concepción y en el bienestar del bebé. De hecho, diversos estudios han demostrado que la calidad del esperma, los hábitos de vida y la presencia de ciertas enfermedades en el hombre pueden influir directamente en las probabilidades de lograr un embarazo saludable. Los éxamenes básicos son:

  • Chequeo general: presión arterial, peso y análisis básicos de sangre y orina.
  • Espermograma: en caso de dificultades para concebir después de un año. Evalúa cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides.
  • Hábitos de vida: tabaquismo, alcohol o estrés también afectan la fertilidad.

Salud emocional y apoyo psicológico

Finalmente, el embarazo no solo es un proceso físico, también emocional. El estrés crónico, la depresión o la ansiedad pueden influir en la fertilidad y en la salud del embarazo. Por ello, cada vez más especialistas recomiendan incluir una evaluación psicológica o consejería emocional como parte del chequeo preconcepcional.

Realizar exámenes médicos antes del embarazo es un acto de amor hacia uno mismo y hacia el futuro bebé. Preparar el cuerpo, identificar riesgos y hacer los ajustes necesarios permite iniciar la gestación con mayor seguridad.

El chequeo preconcepcional no es un trámite más, es la base de un embarazo sano y una forma de demostrar cuidado desde antes de la concepción. Acudir con el médico, hacer preguntas y seguir las recomendaciones es el primer paso hacia una maternidad y paternidad conscientes.

REFERENCIAS:

Consulta Preconcepcional (s.f.)

https://www.imss.gob.mx/_maternidad2/piensas-embarazarte/consulta-preconcepcional

Medidas a tomar antes de quedar embarazada (s.f.)

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000513.htm

Pruebas prenatales: ¿Qué son las pruebas prenatales? (2024)

https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/pruebas-prenatales/#:~:text=%C2%BFPara%20qu%C3%A9%20se%20usan?,beb%C3%A9%20inmediatamente%20despu%C3%A9s%20del%20parto.

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Imagen de un pañal que destaca suavidad, protección prolongada y comodidad

RN Recién Nacidos

Para los bebitos recién nacidos o prematuros

Paquete de pañales Bbtips Sensitive etapa 1

Talla 1

Para los bebitos que están despertando al mundo.

Paquete de pañales Bbtips Sensitive etapa 2

Talla 2

Para los bebés que comienzan a descubrir su alrededor.

Artículos que podrían interesarte