Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

El valor de enseñar tradiciones a tu bebé desde temprana edad

Familia compartiendo la tradición de Día de Muertos
Tiempo de lectura: 4 minutos

Enseñarle a tu bebé las costumbres y tradiciones desde sus primeros años es regalarle un sentido de pertenencia, identidad y amor por sus raíces. La infancia es una etapa en la que cada experiencia, cada aroma, cada sonido y cada historia se convierten en aprendizajes que lo acompañarán toda la vida. Compartir nuestras tradiciones no solo enriquece el presente de los más pequeños, también siembra valores y recuerdos que se transforman en un legado familiar.

El Día de Muertos, que celebramos cada noviembre en México, es un ejemplo maravilloso de cómo la cultura puede vivirse con alegría, color y unión familiar. Al acercar a tu bebé a este tipo de prácticas, lo introduces poco a poco en un mundo lleno de símbolos, significados y amor por la vida.

¿Por qué es importante enseñar tradiciones desde la infancia?

Las tradiciones funcionan como hilos invisibles que nos conectan con nuestro pasado y nos proyectan hacia el futuro. Y al compartirlas con los niños, fomentamos la construcción de su identidad y fortalecemos la seguridad emocional que nace del sentirse parte de algo más grande.

Además, desde el punto de vista del desarrollo infantil, el contacto con tradiciones estimula sus sentidos, enriquece su lenguaje y lo acerca a los valores de respeto, gratitud y unión.

Beneficios del contacto temprano con las tradiciones

Cada canto, historia, color o símbolo cultural que compartimos con los pequeños se convierte en una oportunidad de aprendizaje integral. Estos primeros acercamientos impactan en lo cognitivo, lo emocional y lo social, sembrando bases sólidas para su crecimiento. Estos son los beneficios:

  1. Cognitivos: Los colores, sonidos y símbolos de las tradiciones estimulan la imaginación y la memoria.
  2. Emocionales: Generan vínculos afectivos sólidos y recuerdos positivos que acompañan en la vida adulta.
  3. Sociales: Favorecen la integración a la comunidad y el sentido de pertenencia.
  4. Lingüísticos: A través de canciones, cuentos y narraciones, los bebés amplían su vocabulario y fortalecen la comprensión del mundo que los rodea.
Ofrenda de Día de Muertos en México.

Día de Muertos: un ejemplo cercano y lleno de significado

El Día de Muertos es una de las tradiciones mexicanas más representativas y reconocidas a nivel mundial. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, esta celebración honra la vida de quienes ya partieron y une a las familias alrededor de ofrendas, flores de cempasúchil, calaveritas y pan de muerto.

Para un bebé, estos elementos son una oportunidad de explorar nuevos colores, aromas, sabores y sonidos. Para los padres, es el momento perfecto para compartir historias familiares y explicar, con ternura y naturalidad, el valor de recordar a nuestros seres queridos.

¿Cómo acercar las tradiciones a tu bebé según su edad?

Cada etapa de crecimiento trae consigo nuevas formas de descubrir el mundo. Por ello, acercar a tu bebé a las tradiciones requiere adaptar las experiencias a sus capacidades y necesidades. Desde la estimulación sensorial en los primeros meses hasta las manualidades y la participación activa en celebraciones, existen maneras sencillas y significativas de introducirlos poco a poco en la cultural que los rodea.

  • 0 a 12 meses: Proporciónale experiencias sensoriales: observen juntos el color de las flores, escuchen música tradicional o muéstrale velas encendidas en un ambiente seguro.
  • 1 a 3 años: Inicia con manualidades sencillas, como pintar calaveritas o hacer flores de papel.
  • 3 años en adelante: Involúcralo en la preparación de altares o en la elaboración de pan de muerto.

Estas pequeñas acciones permitirán que tu bebé viva la tradición de manera natural y de acuerdo con su edad.

Actividades sencillas para celebrar en casa

  • Montar un altar familiar con fotos, flores y velas seguras.
  • Leer cuentos infantiles inspirados en el Día de Muertos.
  • Elaborar juntos calaveritas de amaranto o decorar pan de muerto.
  • Hacer manualidades con papel picado o flores de papel.
  • Compartir juegos tradicionales que transmitan alegría y fomenten la convivencia.

De esta manera, no solo celebran una fecha importante, también crean recuerdos únicos.

Transmitir valores a través de las tradiciones

Enseñar a tu bebé a participar en estas prácticas es mucho más que mostrarle colores y sonidos: es enseñarle valores universales. El respeto a la vida, la gratitud hacia nuestros ancestros, la unión en los festejos familiares y la importancia de la memoria son lecciones que lo acompañarán siempre.

El papel de mamá y papá en la enseñanza cultural

Los padres son los principales transmisores de cultura. Al contar cuentos, cantar canciones, preparar ofrendas o cocinar juntos, enseñan con el ejemplo y refuerzan los lazos emocionales. Así, las tradiciones familiares se convierten en rutinas que el niño aprenderá a valorar y, eventualmente, a compartir con otros.

Mira el Episodio 24 de la Segunda Temporada del Podcast de bbtips®: Cómo fomentar la creatividad y curiosidad en tu hijo

Tradiciones más allá del Día de Muertos

Aunque esta fecha es muy especial, es importante acercar a los bebés a otras celebraciones que forman parte de nuestra cultura: días festivos como la Navidad, el Día de la Candelaria o el Día de la Independencia; o las múltiples fiestas tradicionales que se celebran en cada región de México. Todas ellas ofrecen experiencias sensoriales únicas y enseñan valores diferentes.

Consejos prácticos para padres

  • Adapta cada tradición a la edad del bebé.
  • Usa actividades culturales como cuentos, canciones y manualidades para hacerlo parte.
  • Explica con sencillez los símbolos y evita transmitir miedo.
  • Conserva fotos y recuerdos de los momentos para fortalecer su memoria cultural.

Un niño que crece rodeado de tradiciones entiende mejor de dónde viene y hacia dónde va. Vive con orgullo su cultura y desarrolla resiliencia al sentir que pertenece a una comunidad. Aprender cómo se transmiten las tradiciones es parte esencial de construir una identidad fuerte y segura.

Como hemos visto a lo largo del artículo, acercar a tu bebé a las tradiciones es regalarle raíces que lo acompañarán toda la vida. El próximo Día de Muertos, aprovecha la oportunidad de compartir con él momentos llenos de color, amor y memoria. Cada altar, cada cuento y cada canción son semillas de identidad que crecerán junto con tu pequeño.

REFERENCIAS:

El Día de Muertos: el regreso de lo querido (2019)

https://www.unesco.org/es/articles/el-dia-de-muertos-el-regreso-de-lo-querido

Identidad cultural de la familia (s.f.)

https://www.unicef.org/bolivia/media/5116/file/UNICEF%20GAMLPZ%204%20-%20identidad%20cultural%20familia.pdf#:~:text=Identidad%20cultural:%20es%20un%20conjunto%20de%20caracter%C3%ADsticas,la%20identificaci%C3%B3n%20de%20elementos%20que%20los%20autodefinen.

Tips para enseñar a los niños a sentirse orgullos de su herencia latina (2025)

https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/como-lograr-que-los-ninos-sientan-orgullo-de-su-herencia-latina

Un país de tradiciones (2019)

https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/un-pais-de-tradiciones/

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Paquete de pañales Bbtips Sensitive Talla 5

Talla 5

Para los que están aprendiendo a caminar.

Talla 6

Para bebés grandotes que ya caminan sin titubear.

Pañales bbtips etapa 7

Talla 7

Para bebés gradotes.

bbtips Baby Up, talla 5 X – Grande.

Talla 5 X-Grande

Ideal para los bebés que están aprendiendo a dar sus primeros pasos.

Pañales autoajustables Bbtips talla 6 XG

Talla 6 XL-Grande

Ideal para los bebés que están en constante movimiento.

bbtips Baby Up, talla 7 XXL – Grande.

Talla 7 XXL-Grande

Ideal para los bebés que les gusta explorar en cada paso.

Artículos que podrían interesarte