Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

Diferencias generacionales en la crianza con los abuelos: consejos para lograr un equilibrio

Papás y abuelos conviviendo en casa con sus pequeños.
Tiempo de lectura: 5 minutos

En muchas familias, los abuelos son una figura clave en la crianza de los hijos. Y es que ellos aportan amor, experiencia y están siempre disponibles, por lo que se convierten en un gran apoyo para madres y padres.

Sin embargo, también es frecuente que surjan diferencias en las formas de criar, especialmente cuando las generaciones tienen visiones distintas sobre lo que es “lo mejor” para el bebé o pequeño.

¿Cómo conciliar el respeto por la experiencia de los abuelos con las decisiones informadas de los padres en la actualidad? El siguiente artículo explora las principales diferencias generacionales en la crianza y recomienda estrategias para construir puentes, en lugar de levantar muros, en beneficio del bienestar del niño y la armonía familiar.

1. Cambios en la crianza: antes y ahora

Durante las últimas décadas, la ciencia del desarrollo infantil ha avanzado a grandes pasos. Lo que antes era una práctica común, hoy puede que no sea aconsejado por instituciones como la Academia Americana de Pediatría (AAP), UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) o la OMS (Organización Mundial de la Salud). Algunas de las principales diferencias son:

Sueño del bebé: Hace años se recomendaba poner al bebé boca abajo para dormir. Hoy sabemos que dormir boca arriba reduce el riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (AAP).

Alimentación complementaria: En generaciones pasadas se iniciaba antes de los 4 meses. Actualmente se sugiere esperar hasta los 6 meses (OMS, UNICEF).

Castigos físicos: Antes eran comunes como método disciplinario. Hoy no se aconsejan por su impacto emocional negativo (APA).

Uso del porteo o lactancia prolongada: Temas que a veces generan desconcierto en quienes no los vivieron de forma habitual.

Reconocer estos cambios como parte del conocimiento actualizado –y no como una crítica a las generaciones anteriores– es un primer paso para abrir el diálogo.

Abuelos cuidando a su nieto.

2. El valor emocional del vínculo abuelo-nieto

Más allá de los estilos de crianza, los abuelos juegan un papel fundamental en el desarrollo emocional de los niños. De acuerdo con Zero to Three –sitio especializado en el desarrollo de los niños–, los vínculos intergeneracionales favorecen la autoestima, la sensación de pertenencia y la transmisión de valores.

El afecto incondicional de los abuelos ofrece al niño una red emocional segura, lo cual es esencial para su bienestar. Además, las historias, juegos y tradiciones familiares que ellos comparten enriquecen la infancia con una dimensión única que ningún libro puede reemplazar.

3. ¿Qué causa los conflictos? Puntos frecuentes de tensión

Las tensiones suelen surgir cuando hay diferencias no habladas o expectativas poco claras. Algunas situaciones comunes son:

  • “Yo te crie así y saliste bien”: Frase que puede invalidar las decisiones actuales de crianza.
  • Sobreinvolucramiento: Cuando el abuelo o abuela toma decisiones sin consultar a los padres.
  • Desacuerdo en normas: Por ejemplo, dar dulces sin permiso o dejar que el niño vea televisión en exceso.
  • Culpa parental: Al sentir que deben justificar todo frente a los abuelos.

Identificar estos focos ayuda a anticipar situaciones y tratarlas con empatía, sin esperar a que se conviertan en discusiones mayores.

4. Cómo construir acuerdos sin herir sentimientos

La crianza compartida requiere límites, pero también mucha diplomacia. Aquí algunas recomendaciones:

a. Agradecer primero, corregir después

Iniciar una conversación reconociendo el valor de los abuelos es una forma efectiva de reducir tensiones. Por ejemplo:
“Sabemos que lo haces con amor, y nos encanta que estés presente. Al mismo tiempo, queremos seguir ciertas rutinas que hemos leído que son buenas para el bebé.”

b. Involucrar con información actualizada

Invitarlos a leer artículos juntos, mostrarles extractos de notas médicas o ver videos de profesionales puede ser útil. Muchas veces, los abuelos agradecen la posibilidad de aprender y actualizarse.

c. Negociar, no imponer

Si hay temas menos críticos (como el orden en que se visten, o permitir un poco más de televisión en una ocasión especial), ser flexibles puede ser una forma de evitar luchas innecesarias.

d. Establecer reglas claras para momentos clave

Por ejemplo: si el abuelo lo cuida durante la tarde, acordar horarios de siesta, comidas y actividades es una forma de armonizar expectativas.

Mira el Episodio 21 de la Segunda Temporada del Podcast de bbtips®: El papel de los abuelos | Consejos clave con nuestra psicóloga infantil

5. ¿Cómo fortalecer la alianza entre generaciones?

La crianza es más llevadera cuando hay un ambiente de apoyo. Algunas ideas para fomentar una relación sana entre padres y abuelos:

  • Designar momentos especiales para ellos: Puede ser un paseo semanal o una rutina antes de dormir.
  • Delegar roles específicos: Que el abuelo sea “el cuentacuentos oficial” o que la abuela sea quien prepara la papilla favorita puede darles protagonismo sin interferir en todo.
  • Fomentar la comunicación regular: Compartir fotos, videos, logros del bebé y anécdotas crea una red emocional rica.

6. Cuando hay que poner límites: cómo hacerlo con respeto

Hay ocasiones donde, por el bienestar del niño, es necesario establecer límites más firmes. Por ejemplo, si los abuelos insisten en dar alimentos no adecuados, o si corrigen constantemente a los padres delante del niño.

En esos casos, es importante:

  • Hablar en privado.
  • Evitar el tono acusatorio: usar frases como “nos sentimos incómodos cuando…”.
  • Enfatizar que los límites no son rechazo, sino una forma de cuidar a todos.

7. Casos especiales: cuando el abuelo/cuidador principal es una figura parental

En muchas familias, los abuelos son los cuidadores principales. Esto requiere una coordinación más estrecha, donde la comunicación y el respeto mutuo son aún más importantes. Es clave generar espacios para conversar sobre:

  • Educación y disciplina.
  • Actividades diarias.
  • Visitas al médico y decisiones de salud.

En estos casos, los abuelos no solo necesitan apoyo, sino también reconocimiento por su rol activo y amoroso.

8. El bienestar del niño: el objetivo en común

Si bien pueden existir diferencias, todos los adultos que rodean a un niño comparten un mismo deseo: verlo feliz, sano y seguro. Recordarlo ayuda a mantener el foco en lo que realmente importa.

Un entorno donde las generaciones cooperan, se escuchan y se respetan, es el mejor regalo que un niño puede recibir.

Finalmente, podemos decir que criar en compañía de los abuelos es una experiencia enriquecedora, tanto para los niños como para los adultos. Aunque las diferencias generacionales en la crianza son inevitables, también son una oportunidad para crecer, dialogar y construir puentes entre el pasado y el presente.

Con apertura, empatía y comunicación, es posible transformar las tensiones en acuerdos y crear un ambiente familiar armonioso donde todos –abuelos, padres y niños– se sientan valorados.

REFERENCIAS:

Consejos para abuelos y tíos que tienen a cargo pequeños: un vínculo que dura toda la vida (2025)

https://legadosolidario.unicef.org.co/actitud-silver/consejos-para-abuelos-y-tios-que-tienen-cargo-pequenos-un-vinculo-que-dura-toda-la

Un vínculo invaluable: el rol de los abuelos en la crianza de sus nietos y con qué frecuencia deben verlos (2024)

https://www.clarin.com/familias/vinculo-invaluable-rol-abuelos-crianza-nietos-frecuencia-deben-verlos_0_2yTW8WRape.html?srsltid=AfmBOoq9uLMfDb-p5y32k5s2a6KL80guhxoqVN_78E_ZcDnilw54cMR4#google_vignette

Resumen ejecutivo: Siete cosas que usted debe saber acerca de los abuelos (2017)

https://www.zerotothree.org/resource/resumen-ejecutivo-siete-cosas-que-usted-debe-saber-acerca-de-los-abuelos

Lo que no deben hacer nunca los abuelos (2021)

https://www.guiainfantil.com/articulos/familia/abuelos/lo-que-no-deben-hacer-nunca-los-abuelos

Lo que no deben hacer los abuelos a la hora de criar a sus nietos (2025)

https://www.larazon.es/salud/famoso-pediatra-explica-papel-que-deberian-tener-abuelos-crianza-sus-nietos-p7m_202501256794d4711236b60001668054.html

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Talla 5

Para los que están aprendiendo a caminar.

Talla 6

Para bebés grandotes que ya caminan sin titubear.

Talla 7

Para bebés gradotes.

Talla 5 X-Grande

Ideal para los bebés que están aprendiendo a dar sus primeros pasos.

Talla 6 XL-Grande

Ideal para los bebés que están en constante movimiento.

Talla 7 XXL-Grande

Ideal para los bebés que les gusta explorar en cada paso.

Artículos que podrían interesarte