Durante el embarazo, el cuerpo experimenta una transformación profunda. Y la piel es uno de los órganos más visibles y sensibles a estos cambios. Y es que, a medida que el abdomen crece, también lo hacen las posibilidades de desarrollar estrías, resequedad, sensibilidad o irritaciones.
Este artículo te ayudará a comprender por qué ocurren estos cambios y qué cuidados simples y efectivos pueden auxiliarte a mantener tu piel sana, elástica y protegida. Porque, más allá de lo estético, el cuidado de la piel durante el embarazo es una forma de autocuidado, de conexión con tu cuerpo y con la vida que estás gestando.
¿Por qué cambia la piel durante el embarazo?
Los cambios hormonales, el aumento de volumen corporal y las adaptaciones fisiológicas generan múltiples transformaciones cutáneas:
- Estrógenos y progesterona: estimulan la retención de líquidos, el aumento de flujo sanguíneo y alteraciones en la producción de colágeno.
- Estiramiento rápido de la piel en abdomen, senos, caderas y muslos.
- Hiperpigmentación: oscurecimiento de la línea alba – línea vertical que aparece en el abdomen durante el embarazo–, pezones y aparición de melasma (manchas en el rostro).
- Aumento de la sensibilidad cutánea: algunas mujeres pueden experimentar picazón, sequedad o sarpullidos.
Estas transformaciones son naturales, pero pueden gestionarse con los cuidados adecuados que respeten el equilibrio de la piel.
Por qué aparecen las estrías y cómo prevenirlas
Las estrías (estrías gravídicas) son pequeñas rupturas del tejido elástico de la piel, causadas por el estiramiento excesivo y rápido; comúnmente en abdomen, senos, caderas y muslos. Suelen aparecer entre el segundo y tercer trimestre de embarazo.
Factores que influyen:
- Predisposición genética.
- Ganancia de peso rápida o excesiva.
- Piel seca o con poca elasticidad.
- Edad (mujeres más jóvenes tienen mayor riesgo).
¿Se pueden prevenir?
No se pueden evitar por completo, pero sí reducir su aparición y visibilidad. Te compartimos algunos consejos:
- Hidrata tu piel diariamente: con cremas o aceites que promuevan la elasticidad.
- Controla el aumento de peso de forma gradual y saludable.
- Mantén una buena hidratación interna (agua, frutas y verduras).
- Realiza masajes circulares para estimular el riego sanguíneo.
Irritaciones y molestias comunes en la piel
El embarazo también puede estar acompañado de algunas afecciones dermatológicas leves, por ejemplo:
- PUPPP (erupción pruriginosa del embarazo): ronchas con picazón en abdomen, piernas o brazos.
- Eccema o resequedad: piel escamada o irritada, especialmente en climas secos.
- Alergias a productos cosméticos: la piel se vuelve más reactiva.
Cuidados recomendados:
- Usa ropa de algodón, suelta y transpirable.
- Evita bañarte con agua muy caliente.
- Elige productos sin fragancias, alcohol ni conservadores irritantes.
- Consulta con un dermatólogo si la picazón es persistente.
Rutina de cuidado diario: paso a paso
La siguiente rutina te dará una guía de cómo cuidar tu piel durante el embarazo, donde la limpieza, hidratación y protección son fundamentales.
1. Limpieza suave:
Evita jabones agresivos. Opta por limpiadores con pH neutro o específicos para pieles sensibles.
2. Hidratación profunda (mañana y noche):
Usa cremas con vitamina E, pantenol, manteca de karité o aceites naturales (como almendra o rosa mosqueta).
3. Protección solar:
El melasma o “máscara del embarazo” es muy común en esta etapa. Usa protector solar con FPS 50 todos los días, incluso si está nublado.
4. Masajes circulares:
Aplicar la crema o aceite con un masaje suave mejora la absorción y la elasticidad de la piel.
5. Ropa cómoda y sin costuras:
Evita el roce constante ya que puede irritar la piel.
Alimentación e hidratación
La salud de la piel también se construye con lo que comes, por ello, presta atención en incluir los siguientes nutrientes en tu día a día, pues obtendrás grandes beneficios.
- Vitamina C: estimula la producción de colágeno (cítricos, fresas, pimientos).
- Vitamina E: antioxidante y protectora (semillas, nueces, aguacate).
- Ácidos grasos esenciales (omega-3): nutren la piel desde adentro (pescado azul, chía, lino).
- Agua: mínimo 2 litros al día para mantener la elasticidad.
Mira el Episodio 18 del Podcast de bbtips®: Cambios físicos y emocionales durante el embarazo
Ingredientes seguros y los que deberías evitar
Ingredientes recomendados:
- Ácido hialurónico.
- Centella asiática.
- Manteca de karité.
- Vitamina E y aceite de rosa mosqueta.
- Pantenol.
Evitar durante el embarazo:
- Retinoides o retinol.
- Ácido salicílico en concentraciones altas.
- Hidroquinona.
- Ftalatos y parabenos (presente en algunos cosméticos convencionales).
- Siempre es mejor elegir productos etiquetados como “seguros durante el embarazo” o consultar con tu dermatólogo ante cualquier duda.
¿Y después del embarazo?
Sí, después del embarazo se recomienda mantener los cuidados de la piel. Todo es parte de un proceso, por lo que te recomendamos tener paciencia y constancia al cuidar de ti.
- Sigue hidratando tu piel, especialmente durante la lactancia.
- No te preocupes si las estrías aparecen: con el tiempo se atenúan y pueden tratarse.
- Consulta opciones de tratamiento si hay manchas persistentes o sensibilidad excesiva.
- Aceptar y cuidar el cuerpo en el postparto es parte del proceso emocional.
Mitos frecuentes sobre el cuidado de la piel en el embarazo
Mito
“Si hidratas bien tu piel, no tendrás estrías”.
Realidad
La hidratación ayuda, pero la genética es clave.
Mito
“Los productos naturales no causan alergias”.
Realidad
Algunos aceites esenciales pueden irritar. Revisa siempre las etiquetas.
Mito
“Solo si subes mucho de peso aparecen estrías”.
Realidad
El aumento rápido, aunque moderado, también puede causarlas.
Finalmente, recuerda que el embarazo es una oportunidad para reconectar con tu cuerpo, observarlo y consentirlo. Más allá de la apariencia física, cuidar la piel es una forma de estar presentes en esta transformación. Las rutinas de autocuidado pueden ser momentos de calma, conexión y celebración.
REFERENCIAS:
Cuidados de la piel durante el embarazo (s.f.)
https://www.cun.es/chequeos-salud/embarazo/cuidados-piel-embarazo
Cambios de la Piel Durante el Embarazo (s.f.)
Cambios en el cabello y la piel durante el embarazo (2024)
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000611.htm
¿Qué cambios hay en la piel de una embarazada? (2024)
https://mibebeyyo.elmundo.es/embarazo/belleza-y-moda/cambios-piel-embarazada
Guía de cuidados en la piel durante el embarazo: estrías, manchas… (2021)
Embarazo semana a semana (2023)