Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

¿Cómo producir más leche materna?

¿Cómo producir más leche materna?
Tiempo de lectura: 2 minutos

Alrededor del tercer día después del parto sucede lo que comúnmente llamamos subida de la leche, momento en que los pechos están inflamados, calientes y duros. Esto, a diferencia de lo que podamos pensar, no es porque los pechos están llenos de leche, sino por un aumento importante de la vascularización de las mamas, aunado a la puesta en marcha de la producción.


Antes de la subida de la leche, la nueva mamá produce calostro, un líquido amarillento, transparente y espeso, con abundante contenido de proteínas y sales, que tiene un gran valor nutritivo y ofrece protección contra las infecciones. Para producir suficiente leche desde el inicio y establecer una lactancia exitosa algunas sugerencias son:

  • Amamantar inmediatamente después del parto, siempre que sea posible.
  • Amamantar a libre demanda al bebé, es decir, cuando dé señales de que tiene hambre, aun si comió hace poco tiempo, ya que su estómago es muy pequeño y la leche materna se digiere muy fácilmente.
  • Utilizar una posición cómoda que facilite la lactancia, asegurándose de que el bebé toma el pezón y parte de la areola correctamente.
  • Procurar que termine la leche de un pecho antes de pasar al otro, dejando que se aparte del pezón por sí solo.
  • Estimular la producción de leche con un tiraleche.
  • Evitar el uso de chupones durante el primer mes para no entretener su instinto de succión.
  • Evitar los biberones con fórmula láctea.
  • Tomar suficiente agua y alimentarse adecuadamente.
  • Estar relajada y descansada. Los casos en que hay dificultad para producir leche por motivos de salud son pocos, y entre ellos podemos mencionar:
  • Una pérdida importante de sangre durante el parto o la presencia de fragmentos de placenta retenidos pueden retrasar la subida de la leche.
  • El síndrome de ovarios poliquísticos, diabetes, tiroides u otros trastornos hormonales pueden limitar la producción de leche.
  • La hipoplasia mamaria, un problema médico poco habitual en el que no hay suficiente tejido glandular productor de leche.
  • Algunos casos de cirugías mamarias previas pueden reducir la producción de leche.

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Imagen de un pañal que destaca suavidad, protección prolongada y comodidad

RN Recién Nacidos

Para los bebitos recién nacidos o prematuros

Paquete de pañales Bbtips Sensitive etapa 1

Talla 1

Para los bebitos que están despertando al mundo.

Paquete de pañales Bbtips Sensitive etapa 2

Talla 2

Para los bebés que comienzan a descubrir su alrededor.

Artículos que podrían interesarte

8 Realidades sobre la lactancia materna

8 Realidades sobre la lactancia materna

El alimento más nutritivo que puede consumir tu bebé es la leche materna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios que llegan hasta la edad adulta.

Ver más >