El porteo, más allá de ser una práctica ancestral que ha sobrevivido al paso del tiempo, se ha consolidado como una estrategia moderna y consciente para fortalecer el vínculo entre padres e hijos. Esta técnica, que consiste en llevar al bebé cerca del cuerpo utilizando portabebés ergonómicos, no solo facilita el cuidado diario, también tiene un impacto profundo en el desarrollo emocional del bebé.
Diversos estudios señalan que el contacto físico, la proximidad y la seguridad que proporciona el porteo son factores clave para crear un apego seguro. Por ello, en este artículo exploraremos cómo el porteo contribuye al bienestar emocional del bebé, qué beneficios ofrece a largo plazo y cómo hacerlo de forma segura y respetuosa.
¿Qué es el porteo?
Definamos primero qué es esta práctica: el porteo es una técnica en la que se utiliza un portabebé ergonómico para cargar al pequeño pegado al cuerpo del adulto. Existen distintas técnicas y dispositivos para hacerlo: fulares, mochilas ergonómicas, bandoleras o mei tais, todos diseñados para distribuir el peso del bebé y respetar su postura fisiológica.
El porteo tiene raíces culturales en muchas civilizaciones, y desde las tribus africanas hasta las comunidades andinas, el porteo ha sido una forma de crianza cercana y constante.
El contacto físico y el apego seguro
Uno de los principales beneficios del porteo es el fortalecimiento del apego seguro. De acuerdo con la teoría del apego formulada por John Bowlby, los bebés necesitan establecer un vínculo estrecho con una figura cuidadora para sentirse seguros y desarrollarse emocionalmente.
Durante el porteo, el bebé:
- Siente el latido del corazón de su cuidador.
- Percibe la voz, el olor y el movimiento del adulto.
- Recibe estimulación táctil constante.
Todo esto le brinda calma al pequeño, disminuye el llanto y fortalece la confianza básica en el entorno.
Beneficios emocionales del porteo en el bebé
El porteo impacta positivamente en el desarrollo emocional desde los primeros días de vida:
1. Reducción del estrés y del llanto
Cuando los bebés han experimentado el porteo, lloran menos, ya que el contacto permanente reduce sus niveles de cortisol y facilita la regulación emocional.
2. Mayor seguridad y calma
El contacto constante y el movimiento rítmico le recuerdan al bebé su experiencia intrauterina, generándole tranquilidad.
3. Establecimiento de rutinas emocionales
El porteo le permite al bebé anticipar momentos de cuidado, lo que favorece la organización emocional desde etapas tempranas.
4. Estimulación multisensorial constante
Ver el mundo desde el regazo del adulto les permite observar expresiones faciales, entornos y sonidos, alimentando su desarrollo socioemocional.
Porteo y desarrollo cerebral
La cercanía y el contacto físico favorecen la liberación de oxitocina, conocida como la hormona del amor. Esta sustancia fortalece el vínculo emocional y tiene un rol importante en el desarrollo cerebral del bebé.
Estudios neurocientíficos han encontrado que los bebés que reciben más contacto físico, caricias y sostén emocional, presentan una mayor densidad sináptica en las regiones cerebrales relacionadas con el afecto y la regulación emocional.
Beneficios para los padres y cuidadores
El porteo también tiene múltiples beneficios para los adultos, entre los que destacan:
- Favorece el vínculo afectivo.
- Aumenta la seguridad en la crianza.
- Reduce la depresión posparto.
- Libera las manos para realizar otras actividades.
- Facilita la lactancia materna.
La posibilidad de sentir a su bebé cerca, reconocer sus señales tempranas y responder rápidamente fortalece la confianza del cuidador y fomenta una crianza respetuosa.
Mira el Episodio 11 de la Temporada 2 del Podcast de bbtips®: ¿Cómo criar niños felices?
¿Cuándo comenzar con el porteo?
El porteo puede iniciar desde los primeros días del bebé, siempre que el portabebé sea ergonómico y se utilice correctamente. Se debe respetar la postura fisiológica del pequeño:
- Rodillas más altas que las caderas (posición “ranita”).
- Espalda en forma de “C”.
- Cabeza bien sostenida.
- Cara visible y sin obstrucciones para respirar.
En caso de bebés prematuros o con condiciones médicas especiales, se debe consultar con el pediatra antes de comenzar.
Porteo, regulación del sueño y alimentación
El porteo ayuda a establecer ritmos más estables en el bebé, promoviendo:
- Sueño más reparador y profundo.
- Mayor facilidad para conciliar el sueño.
- Mayor frecuencia de tomas en lactancia, por proximidad.
- Reconocimiento temprano del hambre, reduciendo el llanto.
Consejos para portear de forma segura
- Elige un portabebé ergonómico y que cuente con certificado.
- Asegúrate de que tu bebé esté en posición fisiológica, es decir: una postura que simule la posición fetal, con las rodillas más altas que las caderas, las piernas flexionadas y agrupadas hacia el centro del cuerpo, y la columna vertebral ligeramente curvada
- La cabeza del bebé debe estar a la altura del beso. Ejemplo: la cabeza del pequeño debe estar lo suficientemente cerca para que el adulto pueda darle un beso sin tener que inclinarse demasiado
- Evita el uso prolongado si hay señales de incomodidad.
- Revisa siempre la temperatura del bebé.
Como hemos repasado a lo largo del artículo, el porteo es mucho más que una forma práctica de cargar al bebé, es una herramienta poderosa para fortalecer el vínculo afectivo, fomentar el desarrollo emocional saludable y construir una crianza más consciente y conectada.
En una época donde el contacto y la conexión emocional son más necesarios que nunca, el porteo representa una forma sencilla y ancestral de cuidar y acompañar a nuestros bebés desde el primer día.
@bbtipsmexico Entendemos todo el esfuerzo que estás haciendo mamá, recuerda que siempre valdrá la pena 🤱🏻👶🏻💜🎃👻 #maternidad #halloween #bbtips #parati #mamá #bebé #parati #tiktok #humor #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ♬ sonido original – bbtipsmexico
REFERENCIAS:
El porteo ergonómico (2014)
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-12/el-porteo-ergonomico/
Porteo de los bebés (2019)
https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/porteo-bebes
Manual por una crianza respetuosa de niñas y niños (2017)
https://dif.cdmx.gob.mx/storage/app/media/uploaded-files/V1.4_PorUnaCrianzaRespetuosa.pdf
¿Qué beneficios tiene el porteo? ¿Cómo elegir el portabebés? (2024)
https://www.reproduccionasistida.org/porteo/
Los beneficios de los masajes para bebés
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/the-benefits-of-baby-massage.aspx