Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

Contracciones reales vs. Braxton Hicks: cómo identificarlas y qué hacer

Mujer embarazada tras sufrir una contracción.
Tiempo de lectura: 4 minutos

Durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre, es común experimentar sensaciones de presión o tensión en el abdomen. Algunas de estas son las contracciones conocidas como Braxton Hicks, o también llamadas “contracciones falsas”; mientras que las otras, las nombradas “reales”, anuncian el verdadero inicio del trabajo de parto.

Para muchas futuras mamás, distinguir entre ambas puede generar ansiedad. Por ello, en este artículo te ayudaremos a comprender qué son las contracciones, cómo identificarlas, qué hacer en cada caso y cuándo acudir al médico especialista.

¿Qué son las contracciones de Braxton Hicks?

Las contracciones de Braxton Hicks son una especie de “ensayo” del útero. Son contracciones leves e irregulares que preparan al cuerpo para el parto, pero no lo inician. Reciben su nombre por el médico británico John Braxton Hicks, quien las describió por primera vez en el siglo XIX.

Características principales:

  • Generalmente no causan dolor y son ligeramente incómodas.
  • No siguen un patrón regular.
  • No aumentan en intensidad ni duración.
  • No provocan cambios en el cuello uterino.
  • Pueden desaparecer con descanso, hidratación o cambios de posición.

¿Cuándo aparecen las contracciones de Braxton Hicks?

  • A partir del segundo trimestre, aunque son más frecuentes en el tercero.
  • Pueden intensificarse después de actividad física, relaciones sexuales o deshidratación.
Mujer embarazada se toma el vientre al sufrir una contracción

¿Qué son las contracciones reales?

Las contracciones reales son señales claras de que el parto se acerca. Y su propósito es dilatar el cuello uterino para permitir el nacimiento del bebé.

Características principales:

  • Se presentan de forma regular y predecible (por ejemplo, cada 10 minutos, luego cada 5).
  • Se vuelven más frecuentes, largas e intensas con el tiempo.
  • Se sienten como una presión fuerte en la pelvis y la parte baja de la espalda.
  • No se alivian con descanso ni cambios de posición.
  • Están acompañadas de otros signos de trabajo de parto, como: ruptura de fuente, sangrado leve y presión pélvica.

Diferencias entre contracciones Braxton Hicks vs. Reales

Característica             Braxton Hicks        Contracciones reales
Frecuencia                     Irregular                      Regular, progresiva
Intensidad                  Suave a moderada     Aumenta con el tiempo
Duración                        Breve                   Larga (30-70 segundos)
Cambio con movimiento          Disminuyen o desaparecen      No se detienen
Dolor                           Leve o sin dolor        Dolor moderado a fuerte
Efecto en el cuello uterino             No lo modifica                  Provoca dilatación

¿Qué hacer ante las contracciones de Braxton Hicks?

Aunque son normales, pueden resultar incómodas. Te compartimos algunas recomendaciones para aliviarlas:

  • Cambiar de posición: camina si estás acostada o recuéstate si estás de pie.
  • Hidratación: beber agua puede reducir la frecuencia.
  • Respiración profunda o técnicas de relajación.
  • Tomar un baño tibio.
  • Evitar la vejiga llena, pues puede intensificarlas.

Consejo: Lleva un registro de la frecuencia, duración y síntomas asociados. Esto será útil si necesitas consultar con tu médico.

¿Qué hacer ante las contracciones reales?

Cuando las contracciones reales aparecen, es momento de prepararse para el parto. Aquí algunos pasos que te recomendamos seguir:

  1. Cronometra las contracciones: Usa una app o cronómetro. Anota cuándo comienzan, cuánto duran y el intervalo entre ellas.
  2. Observa otros síntomas: ruptura de membranas, sangrado vaginal, náuseas, diarrea o presión pélvica intensa.
  3. Contacta a tu médico: si las contracciones ocurren cada 5 minutos durante una hora (regla 5-1-1), si tu embarazo es de alto riesgo o si tienes dudas.
  4. Prepara tu maleta de hospital: si aún no lo hiciste, este es el momento.

Te compartimos el siguiente artículo: ¿Qué empacar en la maleta el día del parto?, que te servirá para saber qué llevar en ese día tan importante.

Mira el Episodio 17 de la Temporada 2 del Podcast de bbtips®: Curso psicoprofiláctico… ¿sí, no, por qué?

¿Cuándo acudir al hospital o llamar al médico?

Esta es una de las preguntas más recurrentes entre las futuras mamás. Busca atención inmediata si:

  • Tienes contracciones regulares antes de la semana 37 (podría ser parto prematuro).
  • Las contracciones son muy dolorosas o vienen con sangrado.
  • Sientes menos movimiento fetal.
  • Notas pérdida de líquido amniótico.
  • Tienes fiebre o escalofríos.

Recuerda siempre consultar con el especialista ante cualquier duda, antes de sacar conclusiones.

¿Qué pueden hacer las parejas o acompañantes?

El acompañamiento es esencial cuando se acerca el parto. Para este momento también preparamos un artículo que te puede servir a ti y tu pareja: El papel del papá durante el embarazo: cómo apoyar a la pareja y prepararse para la paternidad.

 Algunos consejos para las parejas:

  • Ayuda para registrar las contracciones.
  • Brindar calma y apoyo físico (masajes, respiración conjunta).
  • Mantenerse informados sobre el plan de parto.
  • Preparar todo lo necesario para ir al hospital.

Estrategias para mantener la calma

El estrés y la ansiedad pueden intensificar las molestias. Algunas técnicas útiles son:

  • Practicar yoga prenatal o meditación guiada.
  • Técnicas de respiración aprendidas en clases de preparación al parto.
  • Escuchar música suave o crear un ambiente relajante.
  • Visualización positiva del momento del parto.

Casos especiales: contracciones en embarazos múltiples o de alto riesgo

Si estás esperando mellizos, trillizos o tienes un embarazo de alto riesgo, es probable que experimentes contracciones con más frecuencia. Para estos casos:

  • Lleva un seguimiento estricto con tu médico.
  • Consulta con tu médico ante cualquier duda o síntoma fuera de lo común.
  • Sigue las indicaciones personalizadas para tu caso.

Aprender a distinguir entre las contracciones reales y de Braxton Hicks es parte del empoderamiento en el embarazo. Si bien ambas son normales, es clave conocer sus diferencias, escuchar tu cuerpo y actuar de acuerdo con las señales que éste te da. Estar informada te permitirá vivir esta etapa con más seguridad, tranquilidad y confianza.

@bbtipsmexico

Guardar y compartir 💜 #embarazo #consejomedico #tips #mamás #bbtips

♬ original sound – bbtipsmexico

REFERENCIAS:

Las Contracciones de Braxton-Hicks (s.f.)

https://americanpregnancy.org/es/healthy-pregnancy/labor-and-birth/braxton-hicks

Contracciones Braxton Hicks (2023)

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470546/#:~:text=Las%20contracciones%20de%20Braxton%20Hicks,o%20tercer%20trimestre%20del%20embarazo.

Contracciones de Braxton Hicks. Cómo diferenciarlas de las de parto (2022)

https://www.guiainfantil.com/articulos/embarazo/etapas/contracciones-de-braxton-hicks-que-son-y-como-identificarlas

Trabajo de parto y parto, cuidado de posparto (2024)

https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/labor-and-delivery/in-depth/stages-of-labor/art-20046545

Cómo afrontar el dolor durante el parto (2024)

https://kidshealth.org/es/parents/childbirth-pain.html

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

RN Recién Nacidos

Para los bebitos recién nacidos o prematuros

Talla 1

Para los bebitos que están despertando al mundo.

Talla 2

Para los bebés que comienzan a descubrir su alrededor.

Artículos que podrían interesarte