El tacto es el primer sentido que se desarrolla en el ser humano y juega un papel fundamental en el bienestar emocional y físico del bebé. A través del contacto físico el pequeño recibe seguridad, amor y estímulos que favorecen su desarrollo.
Entre las formas más efectivas de estimular el tacto en los bebés se encuentran los masajes infantiles, una práctica que no solo fortalece el vínculo emocional con los cuidadores, sino que también aporta numerosos beneficios para su salud.
Beneficios del masaje infantil
Los masajes para bebés han sido practicados durante siglos en diversas culturas debido a sus efectos positivos en el desarrollo infantil.
Como podemos ver en la página web Healthy Children (s.f.), hay estudios que demuestran que el masaje para bebés tiene un efecto sumamente positivo en su salud física, esta práctica ayuda a mejorar la digestión, fortalece el vínculo afectivo y promueve un mejor sueño en los bebés.
Algunos de los principales beneficios del masaje incluyen:
Fortalecimiento del vínculo afectivo: el contacto piel con piel refuerza la relación entre el bebé y sus cuidadores, promoviendo un apego seguro y una mayor confianza.
Estimula el sistema digestivo: los masajes digestivos para bebés pueden ayudar a aliviar el estreñimiento, gases y cólicos, favoreciendo una mejor absorción de nutrientes.
Relajación y mejor calidad del sueño: un masaje antes de dormir puede reducir los niveles de estrés y ayudar al bebé a conciliar el sueño de manera más tranquila.
Desarrollo del sistema nervioso: los estímulos táctiles ayudan a mejorar la conexión neuronal y el desarrollo psicomotor.
Refuerzo del sistema inmunológico: la relajación que genera el masaje contribuye a la regulación, beneficiando la salud general del bebé.
Mayor conciencia corporal: a través del masaje, el bebé comienza a conocer su propio cuerpo y a desarrollar la coordinación de sus movimientos.
Técnicas de masaje para bebés
Realizar masajes a los bebés no requiere de conocimientos técnicos o avanzados, solo es necesario cuidar la fuerza, tener un ambiente cálido, tranquilo y mucho amor. A continuación, se presentan algunas técnicas recomendadas:
1. Masaje para aliviar los cólicos y mejorar la digestión
Como menciona el sitio web Club Familias (s.f.), los masajes en el estómago pueden ser una gran ayuda para aliviar molestias digestivas como los cólicos y el estreñimiento y reducir la incomodidad.
- Coloca al bebé boca arriba en un lugar cómodo.
- Aplica un poco de aceite para bebés en tus manos y frótalas para calentarlas.
- Realiza movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj sobre la pancita del bebé, con una presión suave pero firme.
- Flexiona suavemente las piernitas del bebé varias veces para ayudar a liberar gases.
- Usa la técnica de ‘remo’, deslizando las manos suavemente desde el pecho hasta la pancita para facilitar la digestión.
También te puede interesar el artículo Cómo aliviar los cólicos y gases en tu bebé; sin embargo, si los cólicos persisten, es recomendable consultar a un médico para una evaluación adecuada.
2. Masaje para mejorar el sueño
Un masaje relajante antes de dormir ayuda a que el bebé se relaje y concilie el sueño más fácilmente.
- Inicia el masaje en los pies, realizando suaves presiones en la planta y los deditos.
- Sube lentamente hacia las piernas y brazos, haciendo movimientos largos y envolventes.
- Masajea el torso y la espalda con movimientos circulares, asegurándote de mantener una presión suave.
- Finaliza con caricias en la carita y la cabeza, transmitiendo calma y seguridad.
- Realiza movimientos rítmicos y suaves en la espalda, creando una sensación de confort y relajación profunda.
Mira el episodio 28 del Podcast de bbtips®: ¿Cómo crear una conexión emocional con mi bebé?
3. Masaje para fortalecer el vínculo afectivo
El masaje también es una excelente herramienta para fortalecer el apego y el vínculo emocional con el bebé.
- Realiza un masaje en las manitas y pies del bebé, estimulando su sensibilidad y coordinación motora.
- Mantén contacto visual y háblale con voz suave.
- Sonríe y responde a sus expresiones faciales para fomentar la comunicación.
- Observa sus reacciones para asegurarte de que está disfrutando la experiencia.
Consejos para un masaje seguro y efectivo
Para garantizar que el masaje sea una experiencia placentera y beneficiosa para el bebé, se recomienda:
- Realizar el masaje en un ambiente tranquilo, sin distracciones ni ruidos fuertes.
- Usar aceites naturales aptos para bebés, como el aceite de almendras dulces o de coco.
- Asegurarse de que las manos estén limpias y cálidas antes de comenzar.
- Observar las reacciones del bebé y detenerse si muestra signos de incomodidad.
- Evitar masajes inmediatamente después de comer para prevenir molestias.
- Establecer una rutina de masajes, preferiblemente a la misma hora cada día para que el bebé se acostumbre y lo disfrute más.
- No aplicar presión excesiva, los movimientos deben ser suaves y envolventes.
El masaje es mucho más que una simple caricia; es una herramienta poderosa para fortalecer el vínculo afectivo entre el bebé y sus cuidadores, mejorar su bienestar físico y emocional, y proporcionarle seguridad en su entorno. Incorporar esta práctica en la rutina diaria puede hacer una gran diferencia en el desarrollo del pequeño, favoreciendo su crecimiento en un ambiente de amor, contacto físico y estimulación positiva.
Además, los masajes no solo benefician al bebé, sino que también pueden ser una experiencia relajante y gratificante para los cuidadores.
Sin duda, el tacto y el contacto físico son esenciales en el desarrollo infantil y una herramienta poderosa para acompañar el crecimiento del bebé con amor y cuidado.
Referencias:
Healthy Children. (s.f.). The benefits of baby massage. Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/the-benefits-of-baby-massage.aspx
Club Familias. (s.f.). Masaje para el cólico del bebé: cómo calmarlo. Recuperado de https://www.clubfamilias.com/es/masaje-colico-bebe-calmarlo