Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

¿Es normal que mi bebé duerma poco o de forma irregular?

Tiempo de lectura: 4 minutos

El sueño y descanso de un bebé son una de las principales preocupaciones de los padres, especialmente durante los primeros meses de vida. Pero ¿qué pasa si un bebé duerme poco? En realidad, los patrones de sueño de los bebés pueden variar ampliamente y no siempre se ajustan a las expectativas de los adultos.

Por ejemplo, algunos bebés duermen muchas horas seguidas durante la noche, mientras que otros se despiertan frecuentemente. Esto puede deberse a múltiples factores, como el desarrollo neurológico, la necesidad de alimentación y la adaptación a su nuevo entorno. Además, se considera normal que durante los primeros meses el sueño del bebé sea fragmentado, lo que significa que duerme en periodos cortos y se despierta varias veces durante el día y la noche. Esto ocurre porque su ciclo de sueño aún no está completamente desarrollado y pasa más tiempo en fases de sueño ligero. Con el tiempo, estos periodos de sueño comienzan a alargarse y se hacen más regulares.

Comprender cómo funciona el sueño de los bebés es fundamental para saber qué esperar y cómo ayudarles a desarrollar hábitos de descanso saludables. En este artículo, veremos las razones por las que un bebé puede dormir de manera irregular, los problemas de sueño más comunes y consejos prácticos para mejorar la calidad del descanso infantil.

¿Cómo es el patrón de sueño en los bebés?

Desde el nacimiento, los bebés atraviesan distintas fases del sueño que evolucionan con la edad. Según la Fundación Nacional del Sueño de EE.UU. (NSF, por sus siglas en inglés), los bebés recién nacidos deben dormir de 14 a 17 horas en cada periodo de 24 horas. Algunos recién nacidos duermen hasta 18-19 horas al día (NSF).

¿Por qué mi bebé duerme tan poco?

Como vemos en el sitio KidsHealth (s.f.), existen varias razones por las que un bebé puede dormir menos de lo esperado. Algunas que se destacan incluyen:

Alimentación frecuente: los recién nacidos tienen un estómago aún pequeño y necesitan alimentarse cada cierto tiempo.

Regresión del sueño en bebés: ocurre en ciertos momentos del desarrollo, como a los 4 o 6 meses, cuando los patrones de sueño cambian.

Desarrollo y estimulación: a medida que los bebés descubren el mundo, pueden estar más despiertos y activos.

Entorno: la luz, el ruido o la temperatura pueden influir en la calidad del sueño.

Problemas de salud: algunas condiciones como el reflujo, la apnea del sueño en bebés o los cólicos pueden interrumpir el sueño.

@bbtipsmexico Esa tranquilidad que sientes cuando tu bebé está dormido y tienes tiempo de consentirte. 💆🏻‍♀️👶🏻💜😎👌🏻 #maternidad #mamá #tiempoparami #horadedormir #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #bbtips #skincare #bebé ♬ sonido original – bbtipsmexico

¿Cuándo se considera que un bebé tiene un trastorno del sueño?

Aunque es normal que el sueño varíe en los primeros meses, existen algunas señales de alerta que podrían indicar un trastorno del sueño en bebés.

  • Duerme menos de 9 horas en un periodo de 24 horas.
  • Se despierta constantemente y llora sin consuelo.
  • Presenta dificultades para respirar mientras duerme.
  • Muestra signos de somnolencia extrema durante el día.

Si se identifican estos signos, es recomendable acudir a un médico especialista del sueño infantil para evaluar la situación.

¿Cómo solucionar problemas de sueño en los bebés?

Si bien cada bebé es diferente, hay estrategias que pueden ayudar a mejorar sus hábitos de sueño.

1. Crear una rutina

Establecer una rutina para dormir a un bebé puede ayudarlo a relajarse y asociar ciertas actividades con la hora de descanso, por ejemplo: mantener un horario de sueño constante, llevar a cabo actividades relajantes antes de dormir, como baños tibios o cuentos o evitar luces brillantes y ruidos fuertes antes de ir a la zona de descanso.

2. Identificar la ventana de sueño en bebés

La ventana de sueño es el periodo de tiempo en el que el bebé muestra señales de cansancio y está listo para ir a dormir, pero antes de llegar a un estado de agotamiento extremo. Durante este lapso, es más fácil que el bebé concilie el sueño de manera rápida y tranquila. En caso de esperarse demasiado, existe la posibilidad de que el bebé, al estar más irritable por el cansancio, tenga más dificultades para dormir.

3. Promover hábitos de sueño saludables

Para ayudar a que el bebé duerma mejor, es importante establecer hábitos de sueño adecuados. Se recomienda acostarlo en su cuna cuando esté somnoliento, pero aún despierto, permitiéndole aprender a conciliar el sueño por sí mismo. Además, asegurar un ambiente cómodo y seguro, con una temperatura adecuada y poca luz.

También es fundamental evitar el uso de pantallas antes de dormir, ya que la luz azul puede interferir en la producción de melatonina y dificultar el sueño (Sleep Foundation s.f.).

Te invitamos a leer el artículo Cómo ambientar el cuarto del bebé para dormir, donde te compartimos cuatro factores clave para convertir el cuarto de tu bebé en un espacio ideal para su descanso.

¿Cuándo acudir a un especialista del sueño infantil?

Consultar con un especialista puede ser clave si el bebé:

  • Se despierta constantemente durante la noche o a la hora de su siesta.
  • Presenta signos de apnea del sueño.
  • No logra establecer una rutina de sueño después de varios meses.

Beneficios del sueño infantil

Favorece el crecimiento y el desarrollo cerebral, permitiendo que las conexiones neuronales se fortalezcan. Además, contribuye a mejorar su estado de ánimo y capacidad de atención, lo que facilita su interacción con el entorno y el aprendizaje.

Fomentar hábitos de sueño saludables desde temprana edad es fundamental para el bienestar y crecimiento.

El sueño en los bebés puede ser irregular, especialmente en los primeros meses; sin embargo, brindar un ambiente seguro y establecer hábitos de sueño saludables ayudará a que tanto el bebé como los papás o cuidadores puedan descansar mejor.

Si tienes inquietudes sobre cómo ayudar a que el bebé duerma mejor, o bien si el bebé muestra signos de trastorno del sueño, es recomendable acudir a un especialista. Un profesional podrá evaluar la situación y brindar las mejores estrategias para mejorar el descanso del bebé.

Referencias:

Sleep Foundation. (s.f.). How blue light affects kids’ sleep. Recuperado de https://www.sleepfoundation.org/children-and-sleep/how-blue-light-affects-kids-sleep

KidsHealth. (s.f.). El sueño y los recién nacidos de https://kidshealth.org/es/parents/sleepnewborn.html

Children’s Minnesota. (s.f.). El sueño y los recién nacidos. Recuperado de https://www.childrensmn.org/myjourney/neonatal/educationmaterials/article/13942/el-sueno-y-los-recien-nacidos/

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Talla 5

Para los que están aprendiendo a caminar.

Talla 6

Para bebés grandotes que ya caminan sin titubear.

Talla 7

Para bebés gradotes.

Talla 5 X-Grande

Ideal para los bebés que están aprendiendo a dar sus primeros pasos.

Talla 6 XL-Grande

Ideal para los bebés que están en constante movimiento.

Talla 7 XXL-Grande

Ideal para los bebés que les gusta explorar en cada paso.

Artículos que podrían interesarte