Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

¿Es normal no sentir a mi bebé moverse aún? Qué esperar del primer movimiento

Mujer sintiendo el movimiento de su bebé en su vientre.
Tiempo de lectura: 4 minutos

El embarazo está lleno de momentos emocionantes y uno de los más esperados por las mamás es sentir las primeras pataditas del bebé. Sin embargo, es común que surjan dudas como: “¿Es normal que mi bebé no se mueva algunos días?” o “¿por qué no se mueve mi bebé todavía?”.

Lo primero que debes saber es que cada embarazo es único y los tiempos varían. Aunque algunas mujeres perciben los movimientos desde la semana 16, la mayoría lo hace entre las semanas 18 y 22 . Factores como la posición de la placenta, el peso materno o si es el primer embarazo pueden influir en cuándo y cómo se sienten los movimientos del bebé en el embarazo.

Por ello, en este artículo encontrarás información sobre el desarrollo fetal, las etapas del desarrollo fetal, cuándo esperar el primer movimiento, cómo estimular al bebé en el embarazo y, principalmente, cuándo consultar al médico si aparecen dudas.

¿Qué son los movimientos fetales?

Los movimientos del bebé en el embarazo comienzan mucho antes de que la madre pueda sentirlos. Desde la octava semana de gestación, el feto empieza a realizar pequeños movimientos reflejos gracias al desarrollo de su sistema nervioso.

Al principio, estos movimientos son imperceptibles para la mamá, pero con el paso de las semanas se vuelven más coordinados y fuertes. Los primeros suelen sentirse como “burbujas”, “alas de mariposa” o pequeños golpecitos. Más adelante, se transforman en pataditas, estiramientos o giros claros.

Es importante señalar que la percepción de estos movimientos depende tanto del bebé como de la mamá, ya que algunas mujeres son más sensibles y lo notan antes, mientras que otras tardan más sin que eso signifique un problema.

Familia sintiendo los movimientos del bebé durante el embarazo.

¿A las cuántas semanas se sienten los movimientos del bebé?

Primer embarazo: generalmente entre las semanas 18 y 22.

Embarazos posteriores: pueden sentirse desde la semana 16 porque la madre ya reconoce las sensaciones.

Factores que influyen:

  • Posición de la placenta: si es anterior (ubicada al frente del útero), puede amortiguar las pataditas.
  • Peso materno: el exceso de tejido abdominal puede retrasar la percepción.
  • Actividad del bebé: algunos se mueven más que otros.
  • Sensibilidad individual: cada mamá percibe los movimientos de manera diferente.

Si te preguntas: “¿Es normal no sentir al bebé?”, antes de la semana 22, la respuesta es sí, especialmente si es tu primer embarazo o si tienes placenta anterior.

Factores que pueden retrasar la percepción de los movimientos

Como hemos señalado, cada embarazo es único, y aunque muchas mamás esperan sentir las primeras pataditas alrededor de la semana 18 a 22, en algunos casos esto puede tardar un poco más.

Esto no significa necesariamente que exista un problema, hay varios factores fisiológicos y externos que influyen en cómo y cuándo se perciben los movimientos del bebé. Conocerlos ayuda a las futuras mamás a comprender mejor su experiencia y a tranquilizarse en esta etapa.

Entre los principales factores encontramos:

  • Posición de la placenta: la placenta anterior actúa como “amortiguador”.
  • Líquido amniótico: niveles bajos pueden hacer que los movimientos se sientan más tarde.
  • Estilo de vida de la mamá: estar en movimiento constante puede dificultar percibir movimientos leves.
  • Variabilidad natural: cada bebé tiene su propio ritmo, lo que influye en cuándo se perciben.

Qué esperar de los movimientos a lo largo del embarazo

Los movimientos del bebé evolucionan conforme avanza el embarazo, pasando de ser leves y esporádicos a más claros, frecuentes y con patrones definidos. Conocer cómo cambian en cada etapa ayuda a las mamás a reconocer lo que es normal, anticipar variaciones y disfrutar con tranquilidad de este vínculo temprano con su hijo.

  • Segundo trimestre: movimientos suaves e irregulares, a veces días sin sentir nada.
  • Tercer trimestre: movimientos más fuertes, frecuentes y con patrones más definidos.
  • Últimas semanas: los movimientos pueden cambiar porque el bebé tiene menos espacio, pero deben seguir siendo perceptibles.

Si te preguntas “¿Es normal que mi bebé no se mueva algunos días?”, en el segundo trimestre puede pasar. Pero en el tercer trimestre, una disminución significativa requiere atención médica.

Mira el Episodio 18 del Podcast de bbtips®:  Cambios físicos y emocionales durante el embarazo

Señales de alarma: ¿cuándo consultar al médico?

Es fundamental saber cuándo los cambios en los movimientos pueden indicar un problema. Acude al médico si:

  • No sientes ningún movimiento después de la semana 24.
  • Notas que el bebé no se mueve por periodos prolongados en el tercer trimestre.
  • Hay una disminución marcada en la frecuencia de movimientos.
  • Te preocupa la intensidad o regularidad de los movimientos.

Una práctica común es el conteo de movimientos fetales o kick counts: recostarse de lado y contar al menos 10 movimientos en un periodo de 2 horas. Si no los sientes, lo recomendable es acudir al especialista.

¿Cómo estimular al bebé en el embarazo?

Si sientes que tu bebé está más tranquilo de lo habitual, puedes probar estas estrategias para estimularlo:

  • Comer o beber algo dulce (fruta, jugo natural).
  • Acostarte sobre el lado izquierdo y relajarte.
  • Colocar música suave o hablarle.
  • Dar ligeros toques en el abdomen.

Recuerda que estos métodos ayudan a percibir mejor los movimientos, pero no sustituyen una valoración médica si notas ausencia o disminución de actividad.

El impacto emocional de sentir al bebé moverse

Sentir a tu bebé por primera vez es uno de los momentos más especiales del embarazo. No solo confirma que tu hijo crece y se desarrolla, sino que también fortalece el vínculo afectivo.

Los movimientos también involucran a la pareja y la familia, y muchas veces los papás o cuidadores disfrutan al poner la mano en el vientre y sentir las pataditas. Este contacto anticipa la relación que tendrán con el bebé una vez que nazca.

El primer movimiento del bebé es un momento mágico, pero como hemos señalado, su ausencia en las primeras semanas no siempre significa un problema. Cada embarazo es diferente y factores como la posición de la placenta, el peso materno o el número de embarazos previos influyen en cuándo se sienten las primeras pataditas.

Si tienes dudas, recuerda que es normal no sentir al bebé en las primeras semanas, pero también es importante escuchar a tu cuerpo. Y si llegas a preguntarte: “¿Por qué no se mueve mi bebé?” o notas cambios importantes en los patrones de movimiento, lo mejor es consultar al médico. Tu tranquilidad y la salud de tu bebé son lo más importante.

@bbtipsmexico

Guardar y compartir 💜 #embarazo #consejomedico #tips #mamás #bbtips

♬ original sound – bbtipsmexico

REFERENCIAS:

Cómo estimular al bebé desde el embarazo (2017)

https://www.guiainfantil.com/articulos/embarazo/como-estimular-al-bebe-desde-el-embarazo

Primer Movimiento del Feto: Vivificación (s.f.)

https://americanpregnancy.org/es/healthy-pregnancy/pregnancy-health-wellness-healthy-pregnancy/first-fetal-movement/

Pregnancy week by week (2022)

https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/basics/healthy-pregnancy/hlv-20049471

Contando las pataditas del bebé (s.f.)

https://americanpregnancy.org/healthy-pregnancy/while-pregnant/counting-baby-kicks/

Conteo de los movimientos fetales (s.f.)

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=fetal-movement-counting-90-P05559

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Imagen de un pañal que destaca suavidad, protección prolongada y comodidad

RN Recién Nacidos

Para los bebitos recién nacidos o prematuros

Paquete de pañales Bbtips Sensitive etapa 1

Talla 1

Para los bebitos que están despertando al mundo.

Paquete de pañales Bbtips Sensitive etapa 2

Talla 2

Para los bebés que comienzan a descubrir su alrededor.

Artículos que podrían interesarte