El embarazo es una etapa de transformación profunda, tanto física como emocionalmente. Y es que, durante este periodo, el cuerpo de la mujer se adapta para dar vida, lo que puede provocar molestias, tensiones e incomodidades. Y justo aquí es donde el masaje prenatal se convierte en una herramienta valiosa para mejorar el día a día de la futura mamá y favorecer el bienestar del bebé.
En este artículo descubrirás qué es el masaje para embarazadas, cuáles son los principales beneficios del masaje prenatal y cómo incorporarlo de forma segura y consciente.
¿Qué es el masaje prenatal?
El masaje prenatal es una técnica terapéutica especialmente diseñada para el cuerpo de la mujer embarazada. A diferencia del masaje tradicional, éste se enfoca en aliviar las molestias –en músculos y articulaciones– características del embarazo utilizando movimientos suaves y posiciones adaptadas (como de lado o semi reclinada).
Este tipo de masaje no solo alivia la tensión muscular, también favorece el equilibrio emocional y prepara al cuerpo para el parto. Cabe señalar algo muy importante: debe ser realizado por un profesional con experiencia en masaje para embarazadas.
Beneficios del masaje prenatal
Son varios los beneficios de esta técnica, entre ellos destacan:
1. Alivia dolores y tensión muscular
Durante el embarazo, los cambios posturales provocan sobrecarga en la espalda, cuello y hombros. El masaje ayuda a aliviar esta tensión, ya que reducen los dolores y sana las lesiones lumbares y musculares comunes.
2. Mejora la circulación sanguínea
El masaje estimula el sistema linfático y mejora el flujo sanguíneo, lo que contribuye a reducir la hinchazón (edema) en piernas, tobillos y pies, además de que favorece una mejor oxigenación para el bebé.
3. Disminuye el estrés y la ansiedad
Uno de los principales beneficios del masaje prenatal es el efecto calmante sobre el sistema nervioso, ya que libera endorfinas y serotonina, lo que mejora el estado de ánimo y disminuye el estrés emocional.
4. Mejora el sueño
El masaje relaja profundamente, ayudando a que muchas mujeres logren conciliar mejor el sueño y descansar con una mayor calidad.
5. Fortalece el vínculo con el bebé
Tener momentos de autocuidado durante el embarazo permite a la futura mamá conectarse con su propio cuerpo y con el bebé que crece dentro. El masaje, acompañado de respiración consciente, puede potenciar esta conexión.
6. Preparación para el parto
Ayuda a mantener la flexibilidad, a aprender cómo mantener una mejor postura para evitar futuras lesiones y fortalecer músculos abdominales y del suelo pélvico, y a familiarizarse con las sensaciones corporales, lo que contribuye a un trabajo de parto más fluido.
Mira el Episodio 22 de la Segunda Temporada del Podcast de bbtips®: Embarazo trimestre a trimestre: síntomas, estudios y consejos
¿Es seguro el masaje durante el embarazo?
Sí, pero siempre bajo ciertas condiciones. Y, como recalcamos anteriormente, bajo la supervisión de un especialista. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Consulta con el obstetra antes de iniciar.
- Preferentemente iniciar después del primer trimestre.
- Elige un terapeuta con formación en masaje prenatal.
- Evitar áreas sensibles como abdomen.
Tipos de masaje para embarazadas
- Masaje sueco prenatal: el más recomendado, ya que combina movimientos largos y suaves para mejorar la circulación y reducir la tensión.
- Masaje linfático: ideal para reducir la retención de líquidos.
- Masaje en pareja: bajo supervisión profesional, la pareja puede aprender técnicas para apoyar emocional y físicamente a la gestante.
Cuidados para tener en cuenta
- Usa superficies cómodas y cojines de apoyo.
- Evita presiones fuertes o puntos dolorosos.
- Escucha al cuerpo: si algo molesta, es mejor detenerse.
- El masaje prenatal complementa, pero no sustituye el control médico.
¿Cada cuánto se recomienda?
Dependiendo de cada mujer y su evolución, se recomienda una sesión semanal o quincenal a partir del segundo trimestre. Algunas clínicas también lo combinan con técnicas como yoga prenatal o ejercicios de respiración.
Recomendaciones finales
Si estás pensando probar el masaje prenatal, toma en cuenta las siguientes recomendaciones que, sin duda, te ayudarán con esta práctica:
- Cuida el entorno: luz tenue, música suave y temperatura agradable.
- Practica la respiración consciente durante el masaje.
- Después del masaje, bebe agua y descansa.
- Registra cómo se sintió tu cuerpo para ajustar próximas sesiones.
Recuerda, el masaje prenatal no solo es un momento de relajación, sino una herramienta integral de bienestar físico y emocional. Sus beneficios abarcan desde la reducción de molestias musculares hasta la preparación emocional para el parto y el fortalecimiento del vínculo con el bebé. En un momento de tantos cambios, regalarse estos espacios de cuidado es una forma de abrazar la maternidad con serenidad y conciencia.
REFERENCIAS:
El masaje y el embarazo (s.f.)
https://americanpregnancy.org/es/healthy-pregnancy/is-it-safe/prenatal-massage/
¿Son posibles los masajes durante el embarazo?, ¿Cuándo? (2024)
https://www.reproduccionasistida.org/consejos-sobre-los-masajes-en-el-embarazo/
Beneficios de los masajes en embarazadasb (s.f.)
https://clinicamillet.es/blog/beneficios-de-los-masajes-en-embarazadas/
Beneficios y seguridad del masaje prenatal (2022)
https://health.clevelandclinic.org/prenatal-massage
Masaje de embarazo y parto (s.f.)
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2870995
Revisado por