Imagen del círculo
Imagen del círculo
Imagen del círculo

Alimentos ricos en hierro para bebés: Claves para prevenir la anemia

Bebé iniciando la alimentación complementaria acompañado de mamá
Tiempo de lectura: 4 minutos

El hierro es un mineral esencial para el crecimiento y desarrollo saludable de los bebés. Durante los primeros dos años de vida, el cerebro y el cuerpo experimentan un crecimiento acelerado, por lo que es fundamental asegurar un aporte adecuado de hierro en la dieta para evitar deficiencias que puedan afectar la salud a corto y largo plazo.

La anemia por falta de hierro es una de las deficiencias nutricionales más comunes en la infancia, especialmente entre los 6 y 24 meses. Por ello, conocer qué alimentos ricos en hierro se le pueden ofrecer a los bebés y cómo combinarlos correctamente en el día a día es clave para prevenir la anemia y fomentar un desarrollo óptimo.

¿Por qué es importante el hierro en los bebés?

El hierro es fundamental para la formación de la hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno en la sangre. También, participa en funciones inmunológicas, neurológicas y metabólicas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la American Academy of Pediatrics (AAP), el aporte adecuado de hierro es vital durante la infancia temprana, ya que una deficiencia puede afectar el desarrollo cognitivo, motor y emocional.

Todos los bebés nacen con reservas de hierro acumuladas durante el embarazo, pero estas comienzan a disminuir entre los 4 y 6 meses de edad. Por ello, a partir de los 6 meses es necesario introducir alimentos ricos en hierro, especialmente si el bebé continúa con lactancia materna exclusiva, ya que la leche materna tiene bajo contenido de hierro (aunque de alta biodisponibilidad).

Factores que aumentan el riesgo de anemia ferropénica:

  • Nacimiento prematuro o bajo peso al nacer.
  • Introducción tardía de alimentos ricos en hierro.
  • Dietas poco variadas.
  • Consumo excesivo de leche de vaca antes del año.
Bebé feliz iniciando la alimentación complementaria con una papilla

Tipos de hierro: hemo y no hemo

No todo el hierro se absorbe de la misma manera. En términos de nutrición existen dos tipos:

  • Hierro hemo: de origen animal (carnes, hígado, pescado). Tiene una alta tasa de absorción (15-35%).
  • Hierro no hemo: de origen vegetal (legumbres, verduras de hoja verde, cereales). Su absorción es menor (2-20%) y depende de factores que la aumenten o inhiban.

Consejos para mejorar la absorción del hierro no hemo:

  • Se puede combinar con alimentos ricos en vitamina C (guayaba, fresa, tomate o naranja).
  • Evitar darlo junto con alimentos ricos en calcio, té o café, ya que inhiben su absorción.

Alimentos ricos en hierro recomendados para bebés

A partir de los 6 meses, se recomienda comenzar con la alimentación complementaria introduciendo alimentos ricos en hierro de acuerdo con el método que te recomiende tu pediatra. Puede ser por el método tradicional, BLW (baby-led weaning) o BLISS (Baby Led Introduction to Solids). 

1. Carnes rojas magras y vísceras

  • Hígado de pollo o res: muy alto contenido de hierro hemo.
  • Res, cordero: cocidos y bien desmenuzados.

2. Pollo y pavo

  • Fuente de hierro hemo, especialmente en los muslos.
  • Fácil de digerir y mezclar con verduras.

3. Yema de huevo cocida

  • Rica en hierro. Puede ofrecerse sola o mezclada en purés.

4. Legumbres

  • Lentejas, frijoles, garbanzos bien cocidos y triturados.
  • Se recomienda combinarlos con vegetales ricos en vitamina C.

5. Vegetales de hoja verde

  • Espinaca, acelga: cocidas y mezcladas con papas o calabaza para suavizar el sabor.

6. Cereales infantiles fortificados con hierro

  • Prácticos y fáciles de preparar. Ideales al comenzar la alimentación complementaria.

7. Frutas ricas en vitamina C

  • Guayaba, kiwi, naranja, mandarina, fresa: ayudan a absorber mejor el hierro de otros alimentos.

Mira el episodio 4 de la Temporada 2 del Podcast de bbtips®: Guardería VS Cuidado en Casa ¿Qué es Mejor Para Mi Bebé?

Recomendaciones prácticas para prevenir la anemia

  • Iniciar la alimentación complementaria a los 6 meses, manteniendo la lactancia materna o fórmula.
  • Ofrecer alimentos ricos en hierro todos los días.
  • No abusar de la leche de vaca antes del año: es pobre en hierro y puede irritar el intestino.
  • Incluir vitamina C en cada comida: facilita la absorción del hierro no hemo.
  • Evitar ofrecer té o bebidas con cafeína.
  • Consultar con el pediatra si el bebé necesita suplemento de hierro.

Signos de posible anemia en bebés:

Presta atención a estas señales y consulta siempre con el pediatra de tu pequeño, quien te dará la mejor guía para atender el problema. 

  • Palidez en piel o labios.
  • Irritabilidad o falta de energía.
  • Falta de apetito.
  • Retraso en el crecimiento o desarrollo.

Prevenir la anemia en los bebés es posible con una alimentación rica en hierro desde los primeros meses de vida. Introducir alimentos ricos en hierro y combinarlos con vitamina C es una estrategia sencilla, natural y efectiva para fortalecer su salud, energía y desarrollo. Recuerda que cada bebé es diferente, por ello consultar con el pediatra es muy importante ante cualquier duda sobre su alimentación o crecimiento.

REFERENCIAS

Deficiencia de hierro en los niños: consejos de prevención para los padres (s.f.)

https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/iron-deficiency/art-20045634#:~:text=Servir%20alimentos%20con%20alto%20contenido%20de%20hierro.&text=Entre%20estos%2C%20est%C3%A1n%20los%20cereales,los%20frijoles%20y%20las%20espinacas.

Anemia infantil – Alimentos ricos en hierro para ayudar a combatirla (2025)

https://www.guiainfantil.com/salud/enfermedades/anemia/prevencion.htm

Anemia ferropénica (por falta de hierro) (2024)

https://kidshealth.org/es/parents/ida.html

Anemia con deficiencia de hierro en niños (s.f.)

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=iron-deficiency-anemia-in-children-90-P05432

La anemia en niños y adolescentes: preguntas frecuentes de los padres (2019)

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/chronic/Paginas/anemia-and-your-child.aspx

ANEMIA (s.f.)

https://www.who.int/health-topics/anaemia#tab=tab_1

Consenso de alimentación complementaria de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica: COCO 2023

https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2022.11.001

Etiquetas

Comparte esta nota:

Productos relacionados

Talla 3

Para los que estar acostados ya no es suficiente.

Talla 4

Para los bebés que están comenzando a gatear.

Talla 5

Para los que están aprendiendo a caminar.

Artículos que podrían interesarte